San Luis (LaNoticia) 22-12-17. Hay cambios de ministros pero no de mañas, puesto que el movimiento Barrios de Pié lleva tres ministros que no los atienden.
La semana pasada, desde el movimiento Barrios de Pié se dio a conocer el Indicador Barrial de Situación Nutricional, el cual arrojó que en San Luis el 46 % de los niños presentan problemas de malnutrición –clic acá para ver archivo-.
Desde este movimiento no tuvieron suerte con la ministro de Desarrollo Social, Alida García Peanú, quien les había dicho que no los recibía porque en San Luis no había pobres; luego volvieron a inténtalo con María Angélica Torrontegui, cuando reemplazó a García, pero tampoco tuvieron suerte porque la muchacha no tenía la orden de recibirlos.
Ahora lo intentaron con el nuevo ministro Sergio Tamayo, pero hasta el momento no han logrado que los atienda, porque quieren poner en conocimiento de Tamayo el estudio que habla sobre la malnutrición de los niños en San Luis.
Ante esto, emitieron un comunicado de prensa que dice textualmente:
“En el día de hoy (por ayer jueves), nos dirigimos al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia para dialogar con el nuevo ministro Sergio Tamayo sobre la malnutrición en los barrios más humildes de San Luis y los resultados de nuestro Indicador Barrial de Situación Nutricional. No logramos que nos reciba, por lo que intentaremos tener una audiencia con él la semana que viene.
Desde Barrios de Pié creemos que es fundamental el diálogo entre las organizaciones sociales y el Estado Provincial para llegar a consensuar políticas públicas que atiendan las problemáticas de fondo que sufren día a día los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. Las gestiones anteriores del Ministerio de Desarrollo no dieron respuesta a nuestras propuestas de aumentar el valor nutricional de los alimentos que les brinda el Estado a los niños y adolescentes de los barrios más vulnerables. Esperamos que esta vez no sea así y que el cambio de ministro conlleve un reconocimiento de situaciones tales como el 46 % de malnutrición infantil en los barrios, para poder hacerle frente entre todos, con amplitud y visión estratégica, a esta tremenda realidad”.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com