San Luis (LaNoticia) 29-11-17. El ministro de Seguridad Ernesto Alí no pasó un buen momento frente a la prensa en el Concejo Deliberante.
Alí concurrió ayer al Concejo Deliberante capitalino para reunirse con el bloque que responde al rodriguezsaísmo para hablar sobre las fiestas de las promociones, y al ingresar al edificio de Colón al 500 se encontró con la prensa y al no saber qué contestar sobre lo que debería ser su trabajo para con la inseguridad, prefirió pelearse con los periodistas, demostrando impotencia en temas que no maneja adecuadamente.
El ministro muestra mucha verborragia mediante la cual no explica nada, sino que habla para la tribuna y esto fue advertido por los colegas quienes comenzaron a exigirle respuestas serias.
El comienzo del tenso momento surgió ante la pregunta de la colega Ayelén Britos, quien lo consultó por la cantidad de robos que están ocurriendo últimamente, en donde los actores -tanto víctimas como victimarios- son menores. Alí mostró su mejor sonrisa burlona y le espetó a Britos “usted siempre hace esas afirmaciones” en lugar de responderle la pregunta que le había realizado, ante lo cual la colega Cristina Sosa le recriminó a Alí que “usted siempre objeta lo que nosotros le preguntamos”, y cuando las colegas les dijeron que “es la realidad”, al ministro no le quedó más que tartamudear diciendo “no, no, pero digo… pero por supuesto que sí…”.
En ese momento, el colega Gastón Binet, quien fue víctima del robo de todas sus pertenencias de su auto estacionado en calle Lavalle al 1.000, le señaló que “el fin de semana robaron en 5 autos en la calle Lavalle, en una calle en donde todos los fines de semana están robando”. Hay que aclarar que en esa zona, la gente que sale durante el fin de semana a la noche, como no puede estacionar sobre Illia, lo hace sobre Lavalle o sobre Pedernera, y allí son víctimas de robos. También hay que aclarar que esta modalidad no es nueva, sino que lleva más de un año ocurriendo. Esto lo aclaramos por lo que dijo Alí y que más adelante reseñaremos.
Como el muchacho vio que no iba a salir airoso si seguía con su mala estrategia de hablar mucho sin decir nada, no tuvo más remedio que aceptar que lo que le señalaban los periodistas es la realidad, por lo que admitió “yo no estoy diciendo que no sea cierto, lo que digo, bueno, es que trabajamos muchísimo, la seguridad 100 o la inseguridad 0, no existe lamentablemente. San Luis no es una isla”, como seguía en su postura de hablar mucho sin decir nada, Binet lo volvió a interrumpir para `informarle´ como víctima del hecho, que esa noche “en la Comisaría Primera había solamente tres efectivos y un solo móvil para toda la jurisdicción”, ante lo que lo interrumpió para decir “pero están los móviles del Comando”, lo que para el colega y los propietarios de los otros cuatro vehículos de nada les sirvió que estuvieran esos móviles. Luego de la interrupción, el colega continuó su tarea de informar al ministro y le dijo que “no fue (al lugar del hecho) la gente de Investigaciones porque no estaba trabajando ese día, o sea que después de las elecciones los megaoperativos han terminado”. Con mucha cintura política, Alí aprovechó la última afirmación de Binet para no hablar de lo primero que le dijo y saltó con un “lo que está diciendo usted es falso y se lo puedo demostrar, los megaoperativos no terminaron”, ante lo que Binet le dijo “lléveme a la Justicia” y Alí salió con un “no, noooo, cómo lo voy a llevar a la Justicia”.
Fue en ese preciso momento en el que Binet lo trató de mentiroso, al decirle “es que usted me está mintiendo, me está mintiendo” y allí se vio un Alí sin reacción, casi como entregado, porque lo habían tratado de mentiroso, y solo atinó a decir “no, no le estoy mintiendo”.
Como ya se había quedado casi sin recursos discursivos, no tuvo mejor idea que intentar salir del paso diciendo “sabe lo que pasa, es que el delito va mutando de forma y va mutando de lugar y nosotros estamos muy atentos a eso, por eso les digo que es falsa la información de su colega respecto de que los operativos se dejaron de hacer”. Aquí hay que hacer un alto, porque Alí aseguró que “el delito va mutando de forma y va mutando de lugar y nosotros estamos muy atentos a eso”, pero el robo de las pertenencias en los vehículos en Lavalle y Pedernera en las noches del fin de semana ya llevan más de un año y no han mutado ni en forma ni en lugar, por cuanto o no están muy atentos o directamente ni trabajan en ello, puesto que cualquiera que concurre a Illia durante la noche del viernes o el sábado, puede observar sin llegar a ser experto, que hay pocos móviles patrullando y los pocos que hay, lo hacen sobre Illia, dejando libradas Lavalle y Pedernera, que es precisamente donde no se trabaja en la prevención y aquí Alí demuestra que no conoce el delito como para estar al frente del Ministerio de Seguridad.
También, como parte de su zaraza permanente, habló del inexistente “mapa del delito, que nos va guiando”. Decimos inexistente, porque es evidente que lo que ocurre los fines de semana a la noche en Lavalle y Pedernera no figuran en ese mapa.
Realmente es lamentable que la seguridad de los sanluiseños esté en mano de alguien como Alí.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com
Audio: Gentileza Cristina Sosa