Este martes, autoridades chilenas declararon alerta roja luego de que el fuego arrasara con más de 5 mil hectáreas al sur de ese país suramericano. Advirtieron que el fuego amenaza las reservas naturales.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile, declaró este martes alerta roja en la región de La Araucanía, al sur de ese país suramericano por los incesantes incendios de los últimos días.
“Hemos declarado alerta roja para concentrar más recursos en la zona”, informó el viceministro del Interior, Madmuh Aleuy.
El motivo por el cual declararon alerta roja en la zona, se debió a que el desastre natural afectaba a la “Reserva Nacional China Muerta”, “Reserva Nacional Nalca Lolco” y al “Parque Nacional Conguillío”, luego de que el fuego arrasara con 5.711 hectáreas de bosque, sin extenderse por ahora a las zonas habitadas.
De acuerdo a la Onemi, la alerta roja se aplica cuando el hecho aumenta en extensión y severidad, lo que pondría en riesgo la vida, salud, bienes y ambiente. Por lo que acuden a una movilización ampliada de los recursos necesarios para actuar y lograr el control de la situación.
Una Alerta Roja se puede declarar de inmediato con la amplitud y cobertura necesarias, sin pasar previamente por un Alerta Amarilla, de acuerdo a las características de la situación.
Ante la fuerza del fenómeno natural, la ONEMI advirtió “una alta probabilidad de crecer en extinción y severidad”.
Se calcula que 200 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y una treintena de expertos ambientalistas argentinos, se abocaron a apagar el fuego, sin embargo ha ido aumentando la conflagración. Se espera que se sumen bomberos de Brasil y Uruguay.
“Chile baja de roja a naranja alerta del volcán Villarrica”
Pese a que la temperatura supera los 30º C, con vientos de más de 50 kilómetros y la entramada zona montañosa, desfavorece las labores para apagar el fuego desde el aire, se espera que se empleen tres aviones y cuatro helicópteros para esparcir “retardantes químicos” sobre las llamaradas. La acción “inhibe la combustión de material orgánico y permite que brigadistas puedan establecer las líneas cortafuegos”, afirmó la Conaf.
En riesgo el sustento de los Mapuches
El representante de la Red por la defensa de los territorios, Alfredo Seguel manifestó que las araucarias son “árboles milenarios con características únicas y que con su fruto piñón proveen alimento y son una fuente importante de la economía de los mapuches”.
Los ecologistas advirtieron un “desastre ecológico” porque estos árboles tienen más de un mil años de vida.
“Tenemos una topografía muy accidentada. Es un sector cordillerano con una vegetación muy densa”, explicó a radio Cooperativa el director de la Conaf de La Araucanía, Mario Acuña.
En lo que va de 2015, los incendios han destruido 91.327 hectáreas, por encima de la media de 59.300 hectáreas en los últimos quince años, reportó la Conaf.
El año pasado los incendios arrasaron con 116 mil hectáreas en todo el país suramericano.