San Luis (LaNoticia) 24-10-17. El dar vuelta los resultados por parte del oficialismo provincial puede ser explicado de mil formas, pero hay una que se lleva todos los premios.
La diferencia entre lo ocurrido en las PASO 2017, en donde Claudio Poggi aventajó a Adolfo Rodríguez Saá por casi 20 puntos, y lo del domingo en donde Rodríguez Saá dio vuelta la historia sacándole a Poggi un poco más de 12 puntos, puede analizarse desde varios puntos, lo filosófico, lo psicológico, la sociología, se puede citar a varios autores, sin restarle méritos a esos análisis, pero hay uno real que sintetiza todo lo que pueda explicarse y tiene que ver con parafrasear al mediático Jacobo Winograd cuando aseguró que “billetera mata galán”, en este caso sería “billetera mata convicciones”, según sintetizó un amigo de este medio en una charla informal.
Si bien todo suma, suma que Adolfo se pusiera la campaña al hombro y saliera a caminar la Provincia como hacía mucho tiempo no lo hizo, pero acá la reina de todas las verdades, sin discusión alguna, es que pusieron todo el aparato a disposición de la campaña. En una provincia en donde la miseria es parte de la realidad, esa realidad que el oficialismo siempre ninguneó, comenzar a repartir bienes y dineros, fue lo que volcó al electorado hacia el oficialismo.
A esta “billetera” la ayudó, y mucho, la falta de memoria, porque por `la abundancia´ oficial que reinó durante dos meses, hizo olvidar la miseria que se venía viviendo desde hace años. Tal vez los que cambiaron su voto, piensan que esto va a durar por el resto de sus vidas.
Lo que se tendrá que observar es si esta `abundancia oficial´ dura hasta 2019, cuando el oficialismo pone en juego la Gobernación, o se detiene hasta dos meses antes de esas futuras elecciones, aprovechando la desmemoria de quienes votan.
Juana Koslay
En Juana Koslay ocurrió algo muy curioso y particular. El candidato a Intendente ganador, Jorge Videla (4.760), obtuvo más votos que todos los candidatos de su partido (léase Adolfo Rodríguez Saá, 4.469 -Senador-, Karim Alume, 4.200 -Diputado- y Andrea Carreras, 3.819 -Concejal-), pero menos que los candidatos opositores a Senador, Claudio Poggi (5.279) y a Diputado, José Riccardo (4.850) y solamente le ganó por muy poco a Facundo Endeiza (4.588) y a los Concejales por la oposición que sacaron 4.641.
De estos números se desprende que Poggi y Riccardo fueron absolutos ganadores en Juana Koslay, pero que sus candidatos a Intendente y Concejales no fueron del agrado del electorado. Asimismo se deduce que Andrea Carreras es quien cuenta con pésimo resultado, y que a pesar que ingresó como Concejal, el pueblo de Juana Koslay la quiere muy poco, tal vez porque `hereda´ la terrible imagen negativa de su marido, el Intendente (por dos períodos consecutivos) de esa ciudad, Andrés Vallone, quien dejará su cargo el 10 de diciembre del año próximo.
Con este resultado a la vista, salieron a la luz dos especulaciones para `justificar´ lo ocurrido. Una señalaba, el mismo domingo mientras se desarrollaba el acto comicial, que Videla le habría señalado a muchos de sus seguidores que querían votar a Poggi, que cortaran la boleta, dejando la de Poggi junto con la él. La otra, que gente de Cambiemos de Juana Koslay habría `pactado´ con Videla contra Endeiza, porque tendrían intenciones de presentarse en el futuro y un triunfo de Endeiza les hubiera opacado sus deseos.
A continuación le mostramos los resultados de las cuatro categorías en Juana Koslay
Senador nacional: Avanzar y Cambiemos por San Luis 5.279 (52,78 %), Frente Unidad Justicialista San Luis 4.469 (44,69 %).
Diputado nacional: Avanzar y Cambiemos por San Luis 4.850 (57,77 %), Frente Unidad Justicialista San Luis 4.200 (44,83 %)
Intendente: Frente Unidad Justicialista San Luis 4.760 (49,37 %), Avanzar y Cambiemos por San Luis 4.588 (47,58)
Concejales: Avanzar y Cambiemos por San Luis 4.641 (52,23 %), Frente Unidad Justicialista San Luis 3.819 (42,98 %)
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com