El secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, participó de una reunión con las comisiones de Asuntos Constitucionales y Finanzas, Obras Públicas y Economía de la Legislatura, en la que explicó que lo recaudado iría destinado a reparar un hospital histórico de Villa Mercedes y que sede continuaría funcionando en otro local menos costoso. El Gobierno busca la aprobación mediante una ley.

«Charly» Pereira y Eugenia Gallardo, presidentes respectivos de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Finanzas, Obras Públicas y Economía de la Cámara de Diputados, invitaron este martes al secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, a que participe de un encuentro en el cual pudo explicar y responder a los integrantes de cada comisión las consultas sobre la decisión de vender la Casa de San Luis en Buenos Aires.

El objetivo es destinar los fondos obtenidos por la venta a la reparación del Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, el cual fue severamente afectado por una tormenta de piedra en enero del año pasado. 

“A raíz del estado de abandono en el que lo encontramos, necesita una urgente reparación. A su vez, ante el estado crítico de las finanzas de la Provincia, es necesario vender el inmueble que tiene una suntuosidad que no se compadece con la realidad que vivimos los sanluiseños. Cuando la Legislatura apruebe esa ley se pondrá en venta el edificio donde funciona la Casa de San Luis, que seguirá prestando servicios en otro inmueble. Con lo recaudado podremos reparar el hospital, que tiene alta demanda en toda la provincia”, les dijo Bazla a los legisladores. 

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucional “Charly” Pereira expresó «que la visita del Secretario tuvo que ver con ilustrarnos sobre los aspectos jurídicos y de la Ley Contable de la Provincia, relativos a la venta de la Casa, para que la Provincia pueda colocar el inmueble en el mercado, para que lo recaudado sea sea afectado a la puesta en valor del policlínico de Villa Mercedes”.


Bazla comentó la experiencia del remate vehicular a modo de ejemplo y resaltó el contenido de la Ley del Colegio de Martilleros Públicos, que debe intervenir en la tasación del inmueble.