Este domingo próximo pasado, venia circulando por la ruta que va desde la localidad del Trapiche a la Ciudad de San Luis, unos metros antes del desvío hacia Los Puquios, había ocurrido un vuelco de un Gol donde por las características de las huellas del derrape, que iban desde el carril lento hacia el rápido terminando en la banquina contraria al carril lento…
Desde la Auto Escuela San José, no pretendemos entrar en debate por qué ocurrió ese accidente o incidente vial, si no, responder la pregunta ¿Por qué vuelcan los autos?
El vuelco de un vehículo es un accidente muy peculiar ya que normalmente no involucra a otro vehículo, simplemente el conductor se muestra imprudente al manejar o bien el camino presenta dificultades extremas que provocan que vehículo salga de control y finalmente vuelque. Más del 90 % de los vuelcos se presentan al abandonar la ruta o autopista, lo cual no significa que suceden al manejar nuestro vehículo en el monte o caminos de tierra, realmente significa que la mayoría de estos accidentes suceden justo después de haber perdido el control del vehículo y salirnos del camino.
Definitivamente el vuelco no es el accidente más común, ya que sólo representa el 2.5 % de los accidentes, sin embargo, si consideramos los accidentes fatales, el vuelco representa un exagerado 32 %, siendo únicamente superado por los accidentes frontales. Es decir, 1 de cada 3 accidentes fatales sucede en un vuelco de vehículo.
Según datos estadísticos con los que cuenta el CESVI, un 5 % de los accidentes de tránsito con muertos o lesionados graves fueron vuelcos y en un 70 % de los casos analizados ocurrieron sobre sectores rectos de las rutas, con banquinas en perfecto estado.
Esta conclusión va en sentido contrario de lo que la gran mayoría piensa, que los vuelcos en rutas se producen por tomar curvas cerradas a alta velocidad, en situaciones climáticas desfavorables o bien por desperfectos mecánicos.
De acuerdo a lo informado por el centro de experimentación vial conformado por aseguradoras, en base reconstrucciones de accidentes de tránsito, son varios los factores que se combinan y pueden derivar en un vuelco.
Por un lado, la pérdida del control del vehículo, traducido en un derrape causado por una maniobra que se realiza para reincorporar el vehículo desde la banquina hacia la ruta a través de un volantazo, y otros aspectos que inciden como el clima adverso, la altura del vehículo o el tipo de carga que transporta.
Por otro lado, la presión de los neumáticos también cobra una gran importancia dado que un punto de apoyo que detenga la marcha lateral puede provocar el desbande del vehículo.
El 90 % de los accidentes por vuelcos analizados se generan cuando los conductores, al ingresar a una banquina inesperadamente recuperan el vehículo en forma abrupta hacia la ruta, explicaron en el CESVI.
Agregaron que los mayores errores se producen cuando el conductor intenta detener el vehículo accionando los frenos en forma brusca (eso bloquea los neumáticos) y volanteando hacia la calzada, dos maniobras que al combinarse hacen que el conductor pierda el control y que el vehículo se coloque de manera transversal al sentido de circulación.
Si en el instante donde el vehículo se coloca transversal a su sentido de marcha, un neumático se desbanda por baja presión (normalmente sucede sobre las ruedas delanteras o traseras que se encuentran en el lateral hacia donde el vehículo derrapa), se provoca un punto de apoyo cuando la llanta se traba en la superficie donde se deslizaba el neumático ocasionando el vuelco, indicaron.
¿Todos los vehículos tienen la misma probabilidad de volcarse?
No todos los vehículos tienen la misma probabilidad de volcarse, existen ciertas características que determinan si un vehículo puede volcarse fácilmente o no, estas características son principalmente su centro de gravedad y el ancho del vehículo de rueda a rueda. Los vehículos que tienen su centro de gravedad muy elevado (como las camionetas) tienen mayor probabilidad de volcarse, asimismo, los vehículos que son muy angostos pueden volcarse más fácilmente que los anchos. Por tipo de vehículo, el orden de probabilidad de volcarse de mayor a menor es el siguiente: SUV, Pick Up, Vans y Automóviles.
Por otra parte, la forma de manejo y la prudencia del conductor determinan considerablemente la probabilidad de volcarse, de hecho los vehículos deportivos que poseen muy buenas características anti-vuelcos (bajo centro de gravedad y anchos) se involucran más en vuelcos que las minivans cuyas características anti-vuelcos no son tan buenas.
Recomendaciones
No parecería difícil luego de la explicación estar alertas para evitar realizar estas maniobras erróneas, pero lo cierto es que en esos momentos de tensión, el ser humano tiende a reaccionar de una manera instintiva, y no tanto utilizando la lógica.
No obstante, desde el CESVI emitieron una serie de consejos que resultan útiles conocer y recordar para disminuir las probabilidades de accidentes de este tipo:
* Cuando en alguna curva de la ruta o en maniobras bruscas sentimos el típico chillido de los neumáticos, suelte el acelerador suavemente y deje que el neumático recupere su adherencia.
* Cuando se ingresa inesperadamente a la banquina «NO pisar el pedal de freno con violencia lo único que logramos es que mientras las ruedas del lateral izquierdo todavía giren y frenen al vehículo, los neumáticos del lado derecho se bloqueen generando un giro del automóvil sobre su eje vertical en sentido antihorario (desde la derecha hacia la izquierda).
* No volantee hacia la calzada para querer incorporarse a la misma.
* Cuando se ingrese a una banquina trate de detener al vehículo en forma progresiva sin llegar al bloqueo de los neumáticos que posean menor adherencia. Sólo cuando hayamos bajado considerablemente la velocidad, y apreciemos seguridad y estabilidad en nuestro automóvil, podremos reingresar a la calzada.
* Distribuya adecuadamente la carga en el baúl tratando de que los bultos de mayor estén sobre el respaldo y adecuadamente atados para que la carga no tome componentes dinámicos que puedan facilitar la pérdida del control de vehículo.
* Evite llevar equipaje en el techo ya que esto aumenta la inestabilidad del vehículo.
* Repase el inflado de sus neumáticos, respetando las indicaciones del fabricante.
* Respetar las velocidades máximas.