El Gobierno nacional dispuso limitar al 400 por ciento el aumento de las tarifas de gas residencial para la Patagonia, al tiempo que confirmó el pago desdoblado para pymes comerciales, industriales y turísticas.
Así lo informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en una conferencia compartida con su par de Energía y Minería, Juan José Aranguren, ofrecida en el Palacio de Hacienda tras una reunión con 12 mandatarios provinciales.
Frigerio señaló que por decisión del presidente Mauricio Macri se dispuso que «nadie pague más del 400 por ciento en las tarifas residenciales» en las provincias patagónicas, en tanto «en las pymes industriales, turísticas y de servicios, pagarán el 50 por ciento de la boleta en invierno y el otro financiado a lo largo del año».
La justicia federal suspendió el aumento del gas en Chubut y obligó la marcha atrás del gobierno nacional
Estos movimientos de los gobernadores e intendentes sureños, fueron contundentes para que el gobierno de Mauricio Macri diera marcha atrás en los tarifazos extremos, aunque el límite de 400 % de aumento que impuso ahora, sigue siendo un tarifazo.
El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, hizo lugar al amparo presentado por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, que solicitó suspender el aumento del gas y la marcha atrás en los valores de facturación hasta que se defina un incremento a partir de audiencias públicas.
La presentación la había hecho el jueves pasado el fiscal de Estado de la Provincia, Diego Martínez Zapata, quien argumentó la «inconstitucionalidad de las dos resoluciones del Ministerio de Energía de la Nación» que resolvieron los aumentos.
La medida judicial exigía además la suspensión de «cualquier medida de aviso de corte para poder garantizar el suministro y en el caso de los que ya hayan abonado la nueva tarifa que se establezca una compensación a favor con futuras liquidaciones por parte del Enargas», precisó Martínez Zapata.
Además de denunciar la arbitrariedad de los aumentos por el incumplimiento de la normativa que obliga a realizar audiencias públicas, el gobierno provincial sostuvo que los aumentos produjo un «alto impacto en el bolsillo de todo usuario de este esencial servicio», «un incremento de 300 y 500 por ciento en establecimientos escolares y hospitales» y de «un 2.000 por ciento» en el caso de la zona cordillerana.
Una medida judicial similar tuvo lugar en la Justicia de Santa Cruz, mientras que el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, también presentó una cautelar frente a los aumentos desmedidos en el servicio.