San Luis (LaNoticia) 02-11-15. Estamos en plena campaña por el Balotaje entre Scioli y Macri y el 22 de noviembre tendremos la certeza de quien será el próximo presidente… en ese contexto los trenes sin dudas tomaran un papel preponderante en el crecimiento y desarrollo de las regiones de nuestra nación.
De hecho, en este último año los trenes han pasado del ostracismo total, producto del cruel y nefasto desmantelamiento sufrido en los 90´, a una constante actividad con el objeto de restituir ese patrimonio que pertenece al pueblo de la república Argentina.
No debemos ocultar el polvo debajo de la alfombra, por lo que tenemos que recordar que esta movida ferroviaria comenzó sin lugar a dudas a partir del famoso y fatídico accidente del once donde muchas personas perdieron la vida, hecho que conmovió a la opinión pública e hizo replantear al gobierno nacional la política en materia de trenes que había llevado hasta ese momento.
Las acciones que se llevaron a cabo, para cambiar como dijimos el rumbo de las políticas ferroviarias, fueron bastante contundentes y precisas, lo neurálgico comenzó con el recambio y modernización de los trenes del cono urbano bonaerense, a partir de allí, se dieron una serie de renovaciones de ramales, la mayoría de interés turístico, como el del Mar del Plata, el tren de las Nubes en la provincia de Salta, La Trochita en el Sur del País, como para dar algunos ejemplos, también trenes de larga distancia que unieron ciudades muy importantes como Rosario en Santa Fe, Santa Rosa provincia de La Pampa. Neuquén-Cipolletti, los trenes del Chaco donde en esa provincia ya funcionan dos ramales que unen pueblos del interior Chaqueño. El tren del Desarrollo en la provincia de Santiago del Estero, que une la capital provincial con la ciudad de La Banda, con la particularidad que la parte de esta ramal que pasa por la ciudad Capital santiagueña, es aéreo, al mejor estilo de las grandes capitales mundiales. La reactivación del Ramal Buenos Aires-Bahía Blanca que apunta a unir el ramal que llega hasta Bariloche en forma anual y constante, ya que en la actualidad este Ramal es operativo en temporada. Varios ramales del interior de la provincia de Buenos Aires, ya están operativos, si bien son de escaza longitud (no superan los 300 km) dejan el mensaje claro que la reactivación ferroviaria en esa provincia comenzó y no va a para más.
El tan famoso Belgrano cargas es uno de los hechos de reactivación de los trenes de mayor peso estratégico de los últimos 50 años, ya que apunta a poner en funcionamiento, con el recambio a nuevo de todos los Ramales principales que pasan por las provincias con la intensión de recuperar la conectividad de distintos puntos claves en la comercialización de las producciones del interior por intermedio del transporte ferroviario. Abaratando de esta forma el costo de flete que es limitante en la economías regionales.
Claro que esto del Belgrano cargas, seguramente va a traer un “efecto dominó” ya que es posible pensar que donde pasa un tren de cargas con vías nuevas, señales nuevas y todo renovado a nuevo, puede pasar un tren de pasajeros, y esto sin lugar a dudas, tarde o temprano, va a ser una realidad, pese a que en alguna provincia se empeñen en levantar vías y hacer de cuenta que nada está pasando con los trenes, como si siguiéramos viviendo en la nefasta década de los 90´ producto del exceso de consumo de hongos mágicos.
La ley que entre otras cosas nacionalizó a los ferrocarriles, fue un punto bisagra, ya que la misma confirma a través del Congreso Nacional que los trenes están dentro de la agenda prioritaria en el desarrollo logístico y federal del país y además, y no es poco, llena el vació en cuanto al marco legal que debía actualizarse para el mejor y normal desarrollo de la actividad.
Hace pocos días, las tres provincias de la Mesopotamia, es decir, Entre Ríos, Corrientes y Misiones firmaron una convenio con la Nación donde se pondrá en práctica el proyecto que esos tres gobernadores presentaron, que es ni más ni menos que la reactivación del “gran capitán” famoso y conocido tren que tiene prácticamente todo su trazado bajo el agua, sin embargo con decisión política y coraje todo se puede.
Lo narrado no invalida pensar que todavía está como cuenta pendiente de las autoridades ferroviarias nacionales un “plan ferroviario nacional” que contemple la reactivación de todos los ramales del interior, un plan que sea inclusivo, federal que contemple las necesidades regionales y el pensamiento de la gente del interior del país.
Bueno veremos, veremos y después lo sabremos, comenta el dicho de las abuelas, podemos estar a favor o en contra de los trenes lo que ya no podemos hacer es ignorar que los ferrocarriles se han puesto a rodar que tarde o temprano llegaran a todos los lugares que llegaban antes. No imagino una provincia sin trenes en los próximos años, no imagino cuales pueden ser los intereses que se opongan al desarrollo ferroviario provincial, claro que este servidor no se ha caracterizado por tener gran imaginación.
Nos ponemos muy contentos y nos llenamos de esperanzas cuando nos enteramos de la reactivación del algún ramal del interior, la Fe y las convicciones nos ayuda a no bajar los brazos a seguir luchando para que todos los ramales de nuestro país se pongan en funcionamiento.
Daniel Pons