Gendarmería tuvo que llevar víveres a habitantes de Polvaredas. La ruta 7 está transitable sólo hasta Uspallata. Paso a Chile cerrado.
Intensas nevadas con un registro histórico afectan desde la cordillera, y según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones se mantendrán hasta hoy. La situación ha complicado a los habitantes de la zona de Alta Montaña y unas 15 familias que habitan en Polvaredas tuvieron que esperar la ayuda de Gendarmería Nacional, que envió un camión con víveres.
Desde Uspallata, Gendarmería informó que un vehículo 4×4 salió rumbo a una de las localidades de montaña más afectadas con los alimentos.
Asimismo, los uniformados indicaron que sigue nevando desde Polvaredas hacia “arriba” (hasta Las Cuevas) y en Uspallata cae aguanieve.
En tanto, el número de camiones varados a la espera de la apertura del túnel internacional Cristo Redentor llega a 1.200.
Miguel Rivas, director de Vialidad Nacional en Mendoza, dio cuenta de la situación “grave” en algunas localidades porque sus habitantes están aislados.
“Es muy grave la situación en Alta Montaña, sobre todo en Puente de Inca, Las Cuevas, Punta de Vacas, Polvaredas”, aseguró Rivas.
“Está cortada la circulación hasta Polvaredas y Uspallata, porque han caído rocas de gran tamaño y hay un deslizamiento de material sobre la calzada que ha obstruido casi toda la ruta. Estamos trabajando para poder vincular ese sector”, contó.
En principio, contaron dos aludes, ya que hubo otro deslizamiento en la ruta a Potrerillos. Pero hasta que no se despeje el camino no se sabrá cuántos son en total.
“No podemos salir con máquinas de Las Cuevas por el fuerte viento, la visibilidad nula y la altura de nieve. Quedamos atrapados con las máquinas en los bancos de nieve”.
“Están los pobladores, el Ejército y los operadores turísticos en sus viviendas. La altura que tiene la nieve en Penitentes es muy grande”, contó Rivas.
Ante esta situación, se recomendó a quienes transiten en la zona de alta montaña respetar las velocidades máximas y mínimas en ruta, teniendo en cuenta el importante flujo de rodados que circulan por este sector; y la portación obligatoria de cadenas en zona de montaña.
Por su parte, el titular de Defensa Civil, Marcelo Dapas, informó que la situación “está bien y no hay ni personas aisladas ni evacuadas, solo que la ruta está cortada y solo circulan los vehículos de servicio y aptos para ingresar en zonas complicadas”.
“A medida que las máquinas de Vialidad vayan mejorando el tránsito y mejorándose la condiciones se va a ir pudiendo abrir”, dijo el director.
Mientras tanto continúa nevando desde hace tres días desde la zona de Cortaderas hacia arriba.
Según Dapas, la apertura del paso “va para varios días” porque una vez que pase este temporal hay que trabajar en tareas de limpieza y despeje, por lo cual pidió a los empresarios “que no manden más camiones porque no permitiremos más acopio de rodados en las playas de estacionamiento y ponen a los trabajadores en una situación incómoda”.
En Uspallata había casi medio metro de nieve y más arriba, en Punta de Vacas, casi 2 metros con viento blanco en todo el camino de la Ruta Nacional 7.
Las copiosas nevadas superarán el metro de espesor y ya forman parte de la tormenta más grande de nieve de la última década, que desde el mediodía del sábado dejó completamente blanca la localidad de Uspallata.
Ricardo Villalba, director del IANiGlA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), informó que todo indica que este año habrá más nevadas que en los últimos cinco, de crisis hídrica.
El paso a Chile continuará cerrado mientras siga el temporal y podría abrirse recién hoy lunes.
En el llano, en tanto, el SMN pronosticaba precipitaciones hasta ayer, con probabilidades de aguanieve para hoy.
Es muy importante para quienes quieran ir a la montaña la portación obligatoria de cadenas y la disminución de la velocidad, incluso para llegar a localidades de la precordillera.