San Luis (LaNoticia) 15-06-15. La Universidad Nacional de San Luis y el Banco de la Nación Argentina rubricaron la firma de un convenio que establece nuevos beneficios para la Casa de Altos Estudios. Esta firma se efectuó atento a lo dispuesto por el Decreto 1187/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, que establece que todos los organismos públicos deben regular el pago de sueldos de sus empleados por cuentas del Banco Nación.
Este decreto, que comenzó a regir en el año 2012, no produjo efecto alguno para la UNSL, ya que la Casa de Estudios paga desde antes de la fecha del decreto los sueldo por esta entidad bancaria.
Si bien, este decreto establecía la gratuidad de esta acción, la UNSL logró el pago de un canon por pagarles a sus empleados a través de cuentas del Banco Nación. A nivel nacional es la segunda Universidad en conseguir este beneficio. La primera fue la Universidad Nacional de La Plata.
La firma se efectuó entre el rector de la UNSL, Félix Nieto Quintas, y el gerente del Banco de la Nación Argentina, Cesar Raúl Micheli. Luego de un año de negociaciones, la UNSL logró que el Banco page un canon mensual del 0,35 % de las acreditaciones correspondientes a las remuneraciones mensuales realizadas en las cuentas de los empleados.
Esto significa que la UNSL recibirá un ingreso económico mensual extra del 0,35 % del sueldo líquido que se deposita en el Banco Nación. “En el año 2013 comenzaron a surgir negociaciones con el Banco quien le va a pagar a la Universidad un canon por cobrar los sueldos de la Institución en el Banco Nación de San Luis”, explicó el secretario de Hacienda y Administración de la UNSL, Víctor Moriñigo.
“Este nuevo beneficio económico ingresará a las cuentas de la Universidad y la institución lo pondrá a disposición para distribuirlo entre las Facultades o darle algún destino”, sostuvo Moriñigo, quien explicó que son alrededor de 3.200 los sueldos que la UNSL paga a través del banco. “Estimo que este 0,35 % sobre el total de los sueldos va a equivaler, durante el año 2015, a más de un millón de pesos. Al ser un porcentaje atado al líquido, cuando vengan las paritarias y los sueldos de toda la Universidad aumenten, el canon aumenta. Esto quiere decir que se hace móvil, al ser un porcentaje atado al total”, explicó.
El anterior acuerdo firmado en el 2007 entre la UNSL y el banco, establecía que la entidad bancaria solo pagaba alrededor de 11 pesos por cuenta. “Esto no era móvil y de esta forma la inflación corroía al monto”, sostuvo el secretario de Hacienda y Administración.
Otro de los beneficios que se logró mantener a través de la rúbrica de este convenio, es el adelanto de la masa salarial para que los empleados de la Universidad puedan cobrar todos los días 29, 30 o 31 de cada mes. “Este otro beneficio es como se viene haciendo. Todos los empleados cobran sus sueldos antes de que termine el mes”, concluyó.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com