San Luis (LaNoticia) 05-08-2019. Tal como lo publicó La Noticia en San Luis, en Marzo de este año. El abogado italiano Gabrielle Rubbiani, iba a ser expulsado del País, hacia su tierra natal. La medida de «extrañamiento» tomada por la delegación local de Migraciones se hizo efectiva, el sábado por la noche. En San Luis, el letrado cumplía una condena de 10 años de prisión por el «abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo» a su hija de 12 años.
«#Hoy expulsamos desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a su país de origen, #Italia, a un hombre que fue condenado en #SanLuis por abusar sexualmente y de manera reiterada de su hija cuando tenía 12 años. No podrá regresar a la Argentina. #CuidandoteEnCadaPaso Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina Ministerio del Interior», publico Horacio Garcia, funcionario nacional en su cuenta de Facebook.
El extrañamiento es una medida administrativa que debe ser tomada por la Delegación de Migraciones sobre los ciudadanos extranjeros que hayan cometido algún delito. Los mismos deben estar procesados o tener condena firme con la mitad de la pena cumplida. Rubbiani cumplía estas condiciones, por lo que el mes pasado la delegación nacional local, solicitó la medida en la Justicia de San Luis.
A los fines de que proceda la ejecución de una orden de expulsión, Migraciones se ampara en los términos del art. 64 de la ley nacional 25871. «Es política nacional que el extranjero en vez de que tengan ese beneficio pueda ser expulsado del País con la prohibición de reingresar a la Argentina”.
Explicaron que «la oficina solo se encarga del trámite administrativo del extrañamiento. Luego esa decisión se judicializa y en definitiva es el juez natural del interno quien analiza y ordena la expulsión de territorio argentino, hacia su lugar de nacimiento.
Rubbiani, es el tercer extranjero expulsado de San Luis. La delegación cumplimentó también los trámites extrañamiento de un ciudadano chileno, y de Daniel «El Uruguayo» Martínez condenado por el homicidio del kinesiólogo Darío Gramaglia.
Cristina Sosa Puebla
sosacristina06@gmail.com