San Luis (LaNoticia) 15-07-2019. A pesar de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) comunicó mediante el Centro de Información Judicial que dejaba sin efecto el acuerdo 407, mediante el cual autorizaba a la secretaría relatora de la Procuración General, Erika Paola Costa, a cumplir con sus tareas laborales a distancia, desde Alemania. Reconocidos abogados alertaron que la medida sigue en vigencia.
El viernes después del mediodía, para calmar el malestar suscitado en el ámbito del Poder Judicial, se informó que mediante la resolución 200, firmada por el presidente Tribunal de Justicia, Carlos Cobo, se dio marcha atrás con el polémico acuerdo que le otorgaba el beneficio de cumplir funciones desde la Ciudad de Colonia, Alemania a la relatora Costa.
«En relación a lo dispuesto en los arts. 17 y 18 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia de la Provincia de San Luis, que establecen las obligaciones de residencia en la ciudad en que se ejerce funciones, dentro del territorio de la Provincia, y la concurrencia a despacho u oficina, todos los días hábiles, es que habiéndose efectuado un nuevo análisis de lo solicitado por el Sr. Procurador General de la Provincia, Dr. Fernando Oscar Estrada y por la Dra. Costa, Secretaria Relatora de la referida Procuración, se estima pertinente dejar sin efecto el mencionado Acuerdo.-
«Por ello, el Sr. Presidente del Superior Tribunal de Justicia en uso de sus facultades y ad referéndum de posterior Acuerdo; RESUELVE: I) DEJAR SIN EFECTO el Acuerdo Nº 407/2019», disponen los escuetos argumentos de la resolución firmada por Cobo.
Sin embargo, letrados de renombre en San Luis explicaron a la «Noticia en San Luis» que un acuerdo no puede ser revocado a través de una resolución. «Los acuerdos son resoluciones firmadas por todos los ministros del Superior Tribunal. Y solamente puede ser dejado sin efecto, mediante la emisión de otro acuerdo. No puede un presidente hacerlo mediante una resolución firmada por él mismo, por eso es que lo hace ad referéndum, o sea sujeto a la aprobación por un acuerdo o la ratificación por otro acuerdo. Pero ese nuevo acuerdo todavía no existe, por lo tanto, el acuerdo original aún sigue vigente», explicó uno de los letrados.
Varias voces en contra y algunas a favor se escucharon, una vez que se conoció el acuerdo 407. Una férrea defensora resultó ser la magistrada Lilia Novillo, miembro de STJ. «No sé por qué ha causado tanto revuelo. ¿A quién le hace daño? A nadie”, justificó Novillo. A lo que una periodista de este medio manifestó que las personas que acuden a su lugar de trabajo diariamente se pueden sentir afectadas. “Bueno, pero la cuestión es que trabajen. ¿Y los que están de buena voluntad y trabajan desde su casa porque están enfermos?”, retrucó la magistrada.
“Todos están en las condiciones de pedir lo mismo”, contestó la cronista. “Sí, que lo justifiquen”, respondió Novillo.
Por su parte, el Colegio de Abogados de San Luis emitió un comunicado mostrando preocupación y malestar por el acuerdo que generó polémica en el foro local.
Cristina Sosa Puebla
sosacristina06@gmail.com