Ante la terrible crisis que sufre nuestro País el Macrismo trabaja en un paquete de medidas que tiene como fin lograr que el FMI asista con un matafuego para apagar semejante incendio.
Sin garantías de que le adelanten unos billetes, el “mejor equipo de los últimos 50 años” se preocupa por cumplir las expectativas de cualquier poderoso que se encuentre fuera de la Argentina.
Con este objetivo el desgobierno nacional dispone eliminar Ministerios, pero no cualquier Ministerio, justamente aquellos que representan y llevan adelante políticas de Estado relacionadas directamente con todo lo que pueda conducir al desarrollo humano y social. Esta reducción conlleva un ajuste, pero aquellos que eran las cabezas de estas reparticiones mantendrán su fuente de ingreso ya que el anuncio indica que pasarán a pertenecer a otras carteras. Entonces podemos deducir que al desaparecer estos organismos, la reducción, el ajuste, o sea los que se quedan afuera, serán los trabajadores de la administración pública.
Si tenemos en cuenta cuáles son los Ministerios a eliminar y cómo quedaría el organigrama nacional se puede interpretar cual es el destino que tendrá el país y el de los recursos que ya se tienen y los que quieren pedir. Con un cinismo total dan explicaciones de lo inexplicable.
Es tan grave el planteo que propone un atraso de décadas en la posibilidad de crecimiento.
En San Luis la sorpresa puede ser menor porque en realidad a simple vista tenemos casi que la misma estructura gubernamental que hoy quiere implementar Macri. Nunca tuvimos Ministerio de Trabajo, los cambios en el gabinete provincial son a partir de momentos críticos, en lo político, en lo económico o en lo personal de los funcionarios. La salud tiene rango ministerial, pero nunca tuvo los recursos de un Ministerio en serio, la educación igual y ni hablar de la seguridad. Los despidos en el último año en la administración pública provincial han sido numerosos y continúan. Para sumar puntos de encuentro y agravantes, a nivel nacional la CGT le da tiempo al gobierno y especula con las acciones en defensa de los trabajadores y en San Luis, la CGT, es parte del gobierno.
Cualquier comprovinciano podría seguir trazando un paralelismo entre el gobierno de Mauricio y el de Alberto. Será pura coincidencia?