El día 10 de junio del año 1945 se establece por decreto el cambio en el sentido del tránsito en nuestro país, alineándose con la mayoría de otros países que ya tenían el sentido de circulación del tránsito por la derecha.
Esto llevó a que se re-planificaran los sistemas de señalización Vial y afines, que hasta esos días se regían por las normas viales de Inglaterra. Motivo por el cual se eligió esa fecha en particular como “DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL” que está dedicado a difundir la educación vial para reducir los accidentes y/o siniestros, causa importante de morbilidad a nivel mundial.
Las Normas que regulan el tránsito, el respeto y compromiso de los ciudadanos usuarios de la vía pública, serían los componentes principales en seguridad vial.
Las naciones unidas lanzo el 11 de mayo del año 2011 un ambicioso plan en el cual exhorta y convoca a los distintos organismos nacionales e internacionales, autoridades públicas y privadas a hacerse eco de estas inquietudes, con el objetivo de reducir sustancialmente las víctimas de siniestros viales y crear conciencia en la población ante este flagelo que sufren casi todos los países del mundo.
“El inicio del Decenio de Acción para la Seguridad Vial puede contribuir a que todos los países tengan más Seguridad en el futuro… Hoy nuestros asociados de todo el mundo están iniciando planes nacionales o municipales en el marco del Decenio 2011-2020, celebrando deliberaciones sobre políticas y propiciando que las personas afectadas por los accidentes de tránsito difundan sus experiencias de manera amplia. Ahora debemos impulsar esta campaña a toda marcha a fin de que todos conduzcan con mayor seguridad. Juntos podemos salvar millones de vidas”. (Ban ki-moom, Secretario General de las naciones Unidas).
La Argentina, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, -organismo dependiente del Ministerio del Interior-, adhirió a los objetivos y finalidades del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU.
Asimismo, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires adhirió al Decenio en una actividad que tuvo lugar el 9 de mayo en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) en Argentina.
Política y Seguridad Vial bonaerense, Emiliano Baloira, señaló que su Dirección trabaja para «resguardar la seguridad e integridad física de las personas en la vía pública» y que sus acciones se desarrollan en cuatro ejes fundamentales: educación, concientización, control y sanción.
«La Seguridad Vial no es un factor accidental. Los traumatismos y muertes se pueden prevenir. Para ello es imprescindible el papel del Estado para que quienes cometan infracciones sean sancionados y se cuide la vida de todos en la vía pública», consideró Baloira luego de comentar los programas llevados adelante en la Provincia en ese sentido.
A su turno, Luis Roberto Escoto, consultor en Salud Familiar y Comunitaria de la OPS/OMS, agencia de la ONU que lidera las acciones del Decenio, recordó que «los temas de tránsito son un problema de salud pública» y afirmó que «de las lesiones ocurridas en el mundo, las del tránsito son la principal causa».
«En las Américas, la inseguridad vial está entre las principales causas de muerte. Hoy es la novena causa de muerte, pero en 2030, se estima que será la tercera», después de la depresión y las enfermedades del corazón, señaló.
Según Escoto, los siniestros viales son también un problema social y económico. «Muchas familias han caído en la pobreza tras un accidente por los gastos en salud que acarrean los tratamientos y medicamentos, y por las pérdidas de empleo que genera contraer una discapacidad».
Para cerrar o mejor dicho para concluir, la pregunta que nos hacemos desde Clases de Manejo… es qué hicieron nuestros representantes para que lo expuesto en el párrafo anterior no suceda… Qué grado de compromiso se tiene sobre los actuales datos de la realidad… Asimismo las dos políticas parecen estar en sintonía, pero en realidad están divorciadas de la realidad que duele en lo cotidiano y el diario vivir.