La propuesta de la reforma ya había sido aprobada por la Cámara, sin embargo, no es irrevocable por lo que sindicatos llaman a paro como medida de presión.
La convocatoria a paro impulsada por el FMPR se da en el marco de la sesión del Senado sobre la reforma educativa.
Maestros puertorriqueños se unieron al paro convocado el pasado jueves por el Frente Amplio de la Educación Pública (FMPR) en contra de la reforma educativa que promueve el gobernador Ricardo Roselló.
El FMPR convocó a los puertorriqueños a protestar en contra de la reforma educativa la cual prevé el cierre de al menos 300 centros educativos en la isla caribeña.
La convocatoria del sindicato de educadores surge de cara a que el Senado puertorriqueño sesionaba este lunes para debatir la reforma impulsada por el gobernador.
El 16 de febrero de 2018 Ricardo Roselló anunció que como parte de una medida de recorte del financiamiento público del Estado se maneja que el presupuesto para el sector educativo para el período 2019-2022 sufra un recorte.
Miles de educadores asumieron una postura de resistencia y convocaron a paro, si proceden desde el Senado los cambios propuestos esto configuraría el sistema educativo bajo un esquema privado.
Por su parte, la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) no se unió al paro, la presidenta de la AMPR Aida Díaz aseguró que su grupo no respaldaría el paro alegando que en la anterior ocasión la asociación de maestros apoyó el paro magisterial, lo que hizo que perdieran la posibilidad de organizarse en grupos sindicales e impidiendo que pudieran negociar alzas salariales.