Los únicos diputados que no acompañaron el dictamen fueron los legisladores del Frente para la Victoria, Rodolfo Tailhade y Analía Rach Quiroga.
Durante el encuentro, que presidió el macrista Pablo Tonelli, el Frente de Izquierda adelantó que votará a favor del desafuero: el diputado del Partido Obrero Pablo López sostuvo que De Vido «era una pieza fundamental de todo un régimen de corrupción a favor de grandes empresas contratistas», entre la cuales mencionó a firmas vinculadas al presidente Mauricio Macri.
«Estamos votando el desafuero de un corrupto que ha sido representante de todo un régimen de corrupción. Hay que discutir no sólo a Julio De Vido sino todo el entramado de corrupción», agregó.
La diputada nacional y jefa del bloque del Frente Renovador-UNA, Graciela Camaño, expresó su posición favorable a la solicitud.
En ese sentido, consideró que: «Nuestro bloque viene a ser consecuente con respecto a nuestra posición en el pasado de un señor que puede estar involucrado en un proceso de investigación penal; este cuerpo no es un cuerpo protector de ese tipo de facultades. Ya la asamblea del año 13 habló sobre una sociedad en la que no se quería vivir con prerrogativas de sangre y de ningún tipo. Las inmunidades son propias del ámbito legislativo y nada más».
Y añadió: «La decisión de la Cámara al acordar el desafuero no se traduce en un juicio decisivo sobre la culpabilidad o inocencia del desaforado, el desafuero se produce para que el órgano competente realice la tarea que le es propia, habilita a la posibilidad de que la Justicia pueda seguir adelante. En la causa Río Turbio, el desafuero y la detención tienen por sustento el riesgo que para el avance de la causa reporta que el diputado De Vido esté en libertad».
Los abogados de Julio de Vido, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, enviaron un escrito a la comisión «a efectos de formular las precisiones técnicas pertinentes con el objeto de aportar claridad acerca del estado procesal de las mentadas actuaciones y brindar a los Sres. Legisladores toda la información necesaria para el análisis de la decisión que deberán adoptar en referencia a los pedidos de desafuero».
«El Sr. De Vido es uno de Uds., es un Diputado Nacional, elegido democráticamente por el pueblo argentino y que, para decirlo de modo simple, se pretende que les sean quitados los atributos de su rol institucional para el cual fue votado por los ciudadanos y sea detenido en el marco de una causa judicial a la que siempre se sometió y que hasta ahora no fue siquiera indagado. En esos términos lo que pretendemos no es más que evitar el verdadero escándalo jurídico que implicaría el continuar con el desarrollo de esta sesión «, sostiene el escrito.
Por lo pronto, el oficialismo confía en contar con amplio respaldo para firmar el dictamen y votar este miércoles, en una sesión especial, los pedidos de desafuero contra el ex ministro, pese a que el diputado kirchnerista pidió licencia con el fin de evitar la quita de su inmunidad como parlamentario.
El presidente de la comisión, Pablo Tonelli (PRO), manifestó su confianza en que el desafuero del actual diputado del FPV-PJ, Julio De Vido, se aprobará «por amplio margen». Según el diputado, una vez que se firmen los pedidos de desafuero de los jueces Luis Rodríguez y Claudio Bonadio ambos planteos se tratarán en el recinto por lo que De Vido «pasará la noche en el penal de Ezeiza, de acuerdo con lo ordenado por el juez».
«Espero que se apruebe por amplio margen, que no haya dudas. Las acusaciones son gravísimas. En la causa del gas licuado, el sobreprecio que se pagó a lo largo de siete años, que es el lapso que abarca la investigación, fueron siete mil millones de dólares. Esa plata desapareció», sostuvo Tonelli en declaraciones a radio Continental.
En tanto, el Frente para la Victoria, participaba de una reunión de bloque previa al plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales donde definirán la postura que asumirán ante los pedidos de los jueces.
La situación de De Vido no es sencilla pues los jueces Bonadio y Rodríguez rechazaron los pedidos de eximición de prisión presentados por la defensa del diputado.
Este martes, en una maniobra para evitar su desafuero, De Vido le envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzo, para pedir licencia como legislador, formalizando también su renuncia a la presidencia de la comisión de Energía, que presidía desde marzo de 2016.