El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia iniciaron este lunes en Quito, capital de Ecuador, el tercer ciclo de diálogos de paz, que tiene como principal meta sellar el cese al fuego bilateral, antes de la visita del papa Francisco a ese país.
De acuerdo con el integrante de la delegación de paz del grupo insurgente Bernardo Téllez, el ELN tiene toda la voluntad para alcanzar el acuerdo para el fin del conflicto armado, y aseguró que la intención es que el cese al fuego sea temporal, «más o menos de tres meses» y eventualmente «prorrogable».
«Apenas vamos a empezar a concretar las condiciones del cese. Nuestra idea es que ese cese bilateral del fuego empiece días antes o en lo posible semanas antes de la llegada del papa a la ciudad colombiana de Villavicencio», dijo.
Este reto implicará que ambas partes demuestren su voluntad con acciones que contribuyan a finalizar el conflicto armado, indicó el gestor de paz Carlos Velandia, al tiempo que precisó que solo tendrán seis semanas, para que tanto el equipo de conversaciones del ELN como del Gobierno, puedan encontrar puntos en común que les permitan llegar a la meta del cese bilateral.
“La mejor manera de hablar es el hacer, las dos partes han dicho que tienen voluntad de lograr un cese bilateral al fuego, entonces que empiecen a desescalar”, afirmó el gestor.
Ecuador, Venezuela, Cuba, Brasil, Chile y Noruega acompañan como países garantes en las conversaciones de paz.