San Luis (LaNoticia) 13-06-17. El hecho sucedió el 3 de junio, en el hospital de referencia Eva Perón de esa ciudad.
Una mujer de 54 años, Gladez Gómez, fue el 2 de junio al hospital para hacerse atender por una fiebre con tos, en el lugar le recetaron un medicamento, ceftriaxona, al cual la mujer, según fuentes policiales, había manifestado ser alérgica.
“Al día siguiente regresó al hospital porque los síntomas seguían presentes, y en la guardia le inyectaron el medicamento recetado, al poco tiempo la mujer se descompuso, le faltaba el aire, reingresó al complejo y en ese momento sufrió un paro cardiorrespiratorio, el personal trató de reanimarla sin éxito” relató la oficial Silvana Morán.
El caso lo tiene el Juzgado Penal Nº1, a cargo de Osvaldo Cuello, quien ordenó secuestrar la historia clínica entre otros elementos para le investigación.
Otro caso
Por estos días, se está ventilando en un juicio oral y público otro caso de presunta mala praxis sobre una joven que dio a luz y posteriormente falleció. Una testigo aseguró en plena audiencia que una obstetra le había dado una inyección con un compuesto letal que la habría llevado a la muerte.
Con estos dos casos a la vista, con supuestos profesionales que inyectan `muerte´, la gran pregunta sería ¿En qué manos dejamos nuestra salud cuando recurrimos a instituciones que se supone nos deben cuidar?
Federico Capella
fefescapella@gmail.com