San Luis (LaNoticia) 18-05-17. Dos de los directores del sanatorio brindaron una conferencia dando su versión de la disputa con PAMI.
Los directivos explicaron el proceso del conflicto con PAMI, “hubo un cambio de convenio que veníamos manejando con el gobierno anterior, estuvimos con un periodo de capitación, era un dinero fijo, ya sea para uno o mil afiliados, era el mismo monto, eso era perverso” manifestó William Bechem.
Además dijo que ese monto no alcanzaba para cubrir la atención de los afiliados, en el 2013 eso se cambió, a un convenio por prestación, PAMI pagaba por cada prestación que se realizaba. Lo malo de este sistema, es que exigían un trabajo por un mismo monto, “con este convenio la consulta médica se pagaba 65 pesos, de especialista o la que fuera, cuando cualquier obra social cobraba 150 o 200 pesos, a pesar de eso el sanatorio cumplía” expresó Bechem.
En abril de este año desde el PAMI nos comunicaron que se volvía al sistema de capitación, en ese sistema hay tres niveles de complejidad de sanatorio, A, B y C, “a nosotros nos estarían ubicando en el nivel B, eso es inviable directamente no podemos funcionar” sentenció el directivo.
A su vez, dijo que en el nivel C permitiría manejar los números de los gastos, corrigiendo algunos desfasajes de la entidad, quizá nos permitiría recuperar la atención del PAMI.
El problema estaría en que esa decisión debe venir desde Buenos Aries, la regional de San Luis no tiene esas facultades, Bechem dice que esperan que se revea esto para tratar de llegar a un acuerdo.
Hay retrasos en el pago de aguinaldos y otras cuestiones, pero se desmintió una denuncia de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) sobre que habían despedido a trabajadores, “yo no he firmado ningún despido, que me perdonen los de ATSA, pero lo mejor que tenemos es nuestro personal, es loable todo lo que hacen” dijo Bechem.
Por su parte Ricardo Agúndez, el otro directivo, dijo que el sanatorio interna a un promedio de 300 pacientes de PAMI al mes, y que las consultas generales llegan a las cinco mil por mes.
“Además se han hecho muchísimas cirugías programadas de alta complejidad, sin contar en la condición que llegan los adultos, primero hay que recuperarlos y eso lleva tiempo y dinero, con todo esto, tenemos la menor tasa de mortalidad” sostuvo el médico.
Por los videos difundidos los directivos manifestaron, “estas cosas nos hacen sentir unos monstruos, solo ven los errores, no ven todas las cosas buenas”.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com