Aumentos de gas y luz, cortes de energía e inversiones. En diálogo con la prensa, en el marco del «Argentina Summit 2017» organizado por The Economist, Juan José Aranguren habló de todo. También de la marcha que la CGT organizó ayer y que terminó en un escándalo. «Es un hecho político de marcar la cancha. Pero creo que la discusión política debe ser en el Congreso y no en la calle. Si alguien quiere cambiar la política económica, primero tiene que ganar la elecciones y luego aplicarla, o dictar las leyes que le permitan generar condiciones económicas distintas», disparó el ministro de Energía, y añadió sobre los motivos de la movilización: «Esto se soluciona con diálogo. Si el reclamo es que hay más importaciones, la verdad es que no es así. Además, hoy se están creando puestos de trabajo. No hay que ver la foto sino la película: si hacia dónde vamos es mejor de lo que tenemos hoy, todos debemos ponernos de acuerdo en que ése es el camino».
Respecto de los próximos aumentos de tarifas, Aranguren dijo que se está siguiendo el esquema tal como se anunció en las audiencias públicas, ya que la Corte Suprema «nos pidió que seamos previsibles y apliquemos gradualismo». En esa línea, se presentó en septiembre un esquema para el gas y otro en diciembre para la electricidad. Por eso, en febrero fue el turno de la electricidad y en abril le toca al gas, ya que «se ajusta el gas en boca de pozo y comienza la aplicación de la revisión tarifaria integral que se hizo los últimos meses», según aclaró el ministro, quien advirtió: «En la última década en la Argentina no se hizo lo que la ley indicaba, que era a los 60 hacer una revisión tarifaria integral. Lo estamos haciendo ahora. Pero recuperar este camino no se puede hacer de única vez. En el caso de la tarifa de transporte y distribución, ese requirimiento para los próximos cinco años lo estamos partiendo en tres tramos: uno se aplica en abril, otro en noviembre y otro en abril año próximo».
En la misma línea, Aranguren ser refirió a los cortes del verano, que, según sus datos, fueron un 16% menos que el año pasado y un 24% de menor duración. «Diciembre fue muy bueno, pero en enero se ajusto la comparación. Hubo muchos días de tormenta y eso afeacta a los tendidos aéreos», dijo, y aclaró: «La duración [de los cortes] es menor porque hay mejor mantenimiento y a que se hizo un acuerdo con los sindicatos para tener prácticas laborales más efectivas».
En tanto, dijo que el año pasado se comprometieron inversiones por US$ 6500 millones y que este año está previsto «como mínimo» una cifra similar de desembolsos para el sector eléctrico, ya que habrá tres licitaciones para energía térmica (para cierre de ciclos abiertos, nuevos ciclos combinados y líneas de transmisión para resolver los cuellos de botella del sistema, y una ronda más del plan Renovar). «A eso hay que agregar lo que ocurra con la explotación de los recursos en reservorios no convencionales, especialmente en Vaca Muerta, a partir del acuerdo entre sindicatos, empresas y gobiernos provinciales y nacional», concluyó.