San Luis (LaNoticia) 08-02-17. En el mismo piden una serie de medidas que ayuden a “recuperar la tranquilidad” de los vecinos de esa ciudad.
Los vecinos de la ciudad de La Punta, indignados por la ola de inseguridad que se está viviendo en distintas localidades de la provincia, realizaron una protesta en la Plaza de los Niños el viernes pasado.
De esa reunión nació un petitorio que se le entregó al intendente Martín Olivero, el cual publicamos textualmente a continuación.
“La Punta, 3 de Febrero de 2017
Al Sr. Intendente de la
Ciudad de La Punta
Dr. Martin Olivero
S / D
Los abajo firmantes, vecinos autoconvocados de distintos barrios de la ciudad de La Punta, sin distinción de ideologías; respetuosamente nos dirigimos a Usted con el objeto de hacer llegar nuestro reclamo de urgentes medidas en pos de mayor seguridad.
En los últimos meses, hemos notado el aumento de hechos de inseguridad, acaecidos en distintos sectores, marcadas por la impunidad con la que se manejan sus autores, ya no solo aprovechando la nocturnidad, sino también a plena luz del día y aun en presencia de testigos. En este sentido, y convencidos de reflejar en este petitorio la voz de la mayoría de los vecinos, expresamos nuestro más enérgico reclamo de atención por parte de autoridades políticas, legislativas y judiciales con el fin de encontrar las herramientas más adecuadas, eficaces y sostenibles en el tiempo que permitan a toda nuestra comunidad volver a disfrutar de una vida tranquila y segura. Aunque sea imposible resumir en este escrito los puntos clave de una problemática tan compleja como la que aqueja a toda una sociedad, nos permitimos subrayar algunas medidas, que creemos imprescindibles. Se trata de encontrar las herramientas legales y judiciales más apropiadas para acompañar una política de prevención, inclusión, y promoción social, en este sentido, con la madurez política que requiere el tratamiento de una problemática tan sensible, creemos necesario:
1. Limpieza y desmalezamiento periódico de los espacios verdes, terrenos y zonas no habitadas
2. Incrementar el número de efectivos policiales en la vía pública, patrullando en móviles y recorriendo a pie nuestras calles
3. Mayor control de inspectores municipales tendiente en evitar la venta de alcohol en horarios no permitidos
4. Lomadas o controles de tránsito para evitar “picadas” de vehículos
5. Controles permanentes en los distintos accesos a la ciudad.
Este reclamo implica, además, comprometer a todas las fuerzas sociales en su conjunto. Creemos imprescindible incluir a todos los actores institucionales involucrados en encontrar respuestas concretas a una serie de problemáticas puntuales”
.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com