San Luis (LaNoticia) 23-12-16. La Corpo Judicial se empeña en no dar la libertad a quien está procesado sin pruebas irrefutables.
El juez Eduardo Cadelago Filippi denegó la excarcelación de Diego Lorenzetti, solicitada la semana pasada por su defensor Carlos Salomón, en un escrito “sin fundamento concreto alguno”, según el penalista.
En el escrito existe una profundísima contradicción entre lo expresado por el fiscal Ernesto Lútens y el juez Cadelago Filippi, algo que podría ser considerado como gravísimo.
Mientras que Lútens sostiene el siguiente párrafo “haciendo una nueva valoración de las pruebas recabadas”, Cadelago Filippi afirma todo lo contrario en el siguiente “en cuanto a las cuestiones que plantea la defensa relativas al estado probatorio de la causa, resultan ser cuestiones de fondo que no corresponde dirimir en el presente incidente”, por lo que cabría pedirles a estos dos representantes del Poder Judicial que se pongan de acuerdo y diriman si se tiene que tomar en cuenta o no el estado probatorio de la causa.
Respecto de lo que contesta en su vista el fiscal, denota una liviandad total a la hora de expresar opinión, puesto que habla de la “pruebas recabadas” como así también de la “grave calificación legal dada oportunamente”, sin tener en cuenta que la “grave calificación legal” la dio la juez Virginia Palacio Gonela al principio de la causa cuando dictaminó la prisión preventiva de Lorenzetti, y desde ese momento hasta hoy se incorporaron pruebas nuevas que don Lútens ni se enteró que existen, porque nada de ello dice en su dictamen. Tampoco dice nada sobre la ampliación pedida por Salomón –hacé clic acá para ver el archivo-, cuando hizo referencia a la libertad condicional que la Corpo Judicial le dio a una mujer procesada por el asesinato de su pequeña hija `a pedido´ del gobernador de la provincia. ¿Se le escapó la tortuga a alguien por ahí?
Por su parte, Cadelago Filippi se basa para negarse a darle la excarcelación a Lorenzetti, que no es lo mismo que liberarlo de la investigación en el expediente, en la pena que conlleva el delito por el cual lo procesaron, que es la reclusión perpetua, y no si hay pruebas o no en su contra y cuáles serían éstas.
Tanto Lútens como Cadelago Filippi obvian olímpicamente el testimonio del taxista Blatter quien incriminó a Alberto Leyes, cuyo testimonio en ningún momento se lo dio como no válido. Tampoco hablan de la supuesta pericia que realizó el supuesto perito bonaerense Daniel Giles, de quien hicimos una investigación que nos dio resultados más que oscuros –la que podés leer haciendo clic acá-.
¿Está haciendo buena letra?
Cadelago Filippi sigue la causa `a pedido´ del poder político de San Luis, sin salirse ni un milímetro de la línea que se ha planteado al tema, cuando el gobernador dijo que en esta causa “el sospechoso está preso”.
La gran pregunta sería ¿Cadelago Filippi está haciendo buena letra para ser `premiado´ en su candidatura a ser integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Correccional y Contravencional Nº 1 de Villa Mercedes?
Vencimiento
El próximo 27 de diciembre vence el plazo extraordinario de 120 días otorgado por la Cámara Penal para finalizar el sumario judicial. Precisamente se pidieron esos 120 días porque hacía falta producir “importante prueba”, la que hoy -120 días después- brilla por su ausencia, lo que demuestra a las claras que la Corpo Judicial busca por todos los medios que Lorenzetti llegue a las elecciones de 2017 en prisión, y así dejarlo fuera de las elecciones en las que se renovará el Intendente de La Calera, con todo el camino libre para los Leyes.
Teniendo en cuenta el asueto administrativo dictado en San Luis, al que el Poder Judicial adhirió, para hoy 23 de diciembre, a Cadelago Filippi le quedan solamente dos días hábiles para el vencimiento de su sumario judicial, con lo que resta hacerse una gran pregunta: ¿Irá a pedir otra ampliación de términos?
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com