San Luis (LaNoticia) 06-09-16. Desde el mismísimo Gobierno admiten que la minimización que hicieron de los incendios forestales fue un error mediático.
Y el error es más llamativo todavía, cuando es el mismo Gobierno el que habla de que se extinguieron todos los focos que “tuvieron a mal traer a la provincia durante las últimas dos semanas”.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción informaron que las hectáreas quemadas rondan las 16 mil. Las zonas de pastizales fueron las que sufrieron las mayores consecuencias, aunque los bosques nativos también sufrieron importantes daños. “Estas situaciones nos hacen reflexionar sobre qué estamos haciendo cada uno como ciudadanos para cuidar el medioambiente”, expresó el jefe del Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción informó que, una vez extinguidos los últimos focos de incendios, cerca de 16 mil fueron las hectáreas que se quemaron en toda la provincia. El número se pudo establecer a partir de las diferentes recorridas por las zonas afectadas por el fuego, como así también el análisis de imágenes satelitales.
Las áreas con vegetación pastizal fueron las que más sufrieron las consecuencias del fuego, aunque también se quemaron importantes proporciones de bosques nativos en las zonas más bajas de las sierras.
“Que se haya terminado no significa que debamos dejar de lado las precauciones, ya que estas situaciones nos hacen reflexionar sobre qué estamos haciendo cada uno como ciudadanos para cuidar el medioambiente. Debemos evitar que estas cosas se repitan ya que, además de los daños ambientales, se pone en riesgo lo más importante: la vida humana”, dijo Heider, casi como admitiendo la minimización que hicieron la semana pasada de los incendios que afectaron a Los Molles y El Suyuque.
A lo largo de las dos semanas que se presentaron frentes de fuego en San Luis, trabajaron incansablemente para su extinción bomberos voluntarios de distintos cuarteles y localidades, bomberos de la Policía, San Luis Solidario, la Cruz Roja, organismos provinciales y municipales, entre otras instituciones. Además es importante destacar el rol solidario de la gente que, a través de sus donaciones, acompañaron el arduo trabajo.
Concientización: el factor principal
Todavía queda dos meses de la denominada “temporada alta” en lo que respecta a los riesgos de incendios en San Luis. Es por ello que la toma de conciencia por parte de la sociedad es fundamental para evitar que, nuevamente, se propaguen incendios en la provincia.
“Ojalá no hubiera más incendios pero sabemos que la posibilidad existe, por eso le pedimos a la gente que tome conciencia y nos dé una mano en lo que respecta a la concientización. Hay que hacerle entender al vecino que no debe quemar la basura o los restos de poda, al turista que no prenda fuego en cualquier lado ya que los riesgos son muy altos”, concluyó Heider.
Otra forma de ayudar
Si observamos frentes de fuego o humo podemos informar a los siguientes organismos:
San Luis Solidario – 103
Bomberos – 105
Policía – 911
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com