San Luis (LaNoticia) 16-08-16. Por ahora el intendente suspendido de La Calera, Diego Lorenzetti, seguirá detenido en el Servicio Penitenciario Provincial.
Con una indignación indisimulable, el defensor de Lorenzetti, Carlos Salomón, utilizó la red social Facebook para expresarse en contra de lo dictaminado por la Cámara del Crimen Nº 2, respecto de rechazar lo pedido por él, sobre la revocatoria de la prisión preventiva por nulidad de lo actuado. Como si fuera poco, también envió a la prensa, un comunicado con idénticas expresiones.
Salomón expresa que el fallo de la Cámara es “un pronunciamiento arbitrario, porque no se relaciona con los hechos, la prueba y el Derecho aplicable en el caso sub-examine”, esto porque “la Cámara no da repuesta a ninguno de los siete agravios concretamente precisados como sustento del Recurso” y porque tampoco “se analiza la pertinencia del planteo de nulidad, y se rechaza sin fundamentos puntuales y sin dictamen del Sr. Fiscal de Cámara”.
En parte de lo argumentado por la Cámara para negarle el planteo a Salomón, expresa que “en cuanto al consentimiento de la Defensa de la incorporación de los actos procesales que se trata ahora de nulificar”, explica que esa respuesta “implica una violación de las Garantías Constitucionales y una grave contradicción del Tribunal en relación a sus propios precedentes al respecto, especialmente cuando no hace referencia a qué actos procesales se refiere y menos aún cual es una incidencia en el plexo probatorio de la causa, toda vez que se omite resolver lo planteado en los siete agravios vertidos como fundamentos del Recurso”.
“También para esta Cámara el testigo Juan Carlos Blatter, Alberto Leyes, la prima facie delictuoso entre los dateros y policías actuantes, `son invisibles´”, asegura Salomón y disparando duro e irónicamente contra la Cámara y los dichos del gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien había dicho que “el principal sospechoso (por Lorenzetti)” estaba preso, explica que un periodista le preguntó si la teoría del “principal sospechoso” estaba triunfando, en obvia referencia a la obvia y cada vez menos disimulable dependencia del Poder Judicial al Poder Ejecutivo, Salomón asegura que “no supe qué contestarle”.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com