San Luis (LaNoticia) 14-07-16. Los prestigiosos músicos Quintino Cinalli y Luis Ocampo se juntaron para salir de gira con clínicas educativas de percusión, basadas en el candombe uruguayo y el folklore argentino. En la ciudad de San Luis estarán hoy 14 de julio a las 19:30 en el Auditorio Mauricio López.
En este recorrido por distintas ciudades del país, presentan además sus respectivos libros “Visión”, que aporta nuevos conceptos de candombe y música rioplatense, y “Drumbeando Folkore”, dedicado al traslado de ritmos folklóricos argentinos a la batería; ambos de Editorial Ellisound.
Quintino Cinalli es uno de los músicos más versátiles e inquietos entre los bateristas y percusionistas latinoamericanos. En un camino de expresión total, es difícil de encasillarlo en un estilo musical específico. De amplia trayectoria como instrumentista, sesionista y en distintas formaciones, es un artista muy requerido por su aporte y sello inconfundible. Ha girado y grabado con Esperanza Spalding, Airto Moreira, Trilok Gurtu, Pedro Aznar, Pablo Ziegler, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Alphonso Jhonson, Dino Saluzzi y Mercedes Sosa, entre otros. En su producción lleva editados cuatro discos como solista, un DVD educativo de batería y percusión, y los libros «Candombe y Murga Rioplatense» y el más reciente “Visión”.
Visión nos adentra en el universo rítmico/musical de Quintino, desde «nuestro» pulso interno, pasando por la independencia, la ambidiestría, el uso simultáneo de la batería y la percusión, rítmicas irregulares, tiempo y forma, hasta un tributo al gran Osvaldo Fattoruso y sus influencias. Más que nada se encaran temas abstractos en lo referido al abordaje del instrumento en busca de una sonoridad personal, musical, que toma y mezcla ingredientes de vastas culturas y etnias para volcarlos en la interpretación.
Luis Ocampo lleva veinte años radicado en Villa de Merlo, San Luis. Una fusión de ritmos que pasan del folklore al rock influyó en la vida de este músico oriundo de la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires. A lo largo de su vida ha acompañado a reconocidos artistas como Edelmiro Molinari (hasta la actualidad), Emilio del Guercio, Rino Rafanelli, Gustavo Bazterrica, Juan Acosta, Diego Gutiérrez, Daniel «El Negro» Ferreyra, Duende Garnica, Jorge Semino y Sergio Dawi, entre otros. Lleva adelante numerosas clínicas musicales en Villa de Merlo y San Luis Capital, con diferentes artistas de trayectoria nacional e internacional, como en este caso junto a Quintino. “Drumbeando Folklore” es su primer libro y se trata de una guía para todos los bateristas.
Drumbeando Folklore es un libro dedicado al paso de los ritmos folklóricos argentinos a la batería, con el agregado del uso de los repiques ejecutados en el doble pedal, un exhaustivo recorrido por chacareras, zambas, cuecas, carnavalitos, chamamés, etc., y también por las danzas para tener una mejor visualización de la situación musical. Un libro pensado para transitar el camino de la música folklórica que se escucha, se baila y se toca en cada rincón de nuestro país.
Costo de la Clínica: $ 150.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com