San Luis (LaNoticia) 12-07-16. Si bien no tiene efectos mayores, el ser nombrado por el INADI como violento, ya tiene su cuotita de preocupación.
El dictamen del INADI no es definitivo porque, según sostienen, se `perdió´ mucha documentación probatoria de lo denunciado por la entonces empleada municipal Susana Dromi contra el director de prensa, Gustavo Heredia, quien continúa en sus funciones sostenido por el intendente Enrique Ponce a pesar de ese escándalo.
Cabe recordar que la directiva del INADI San Luis, como así también su principal asesora legal, pertenecían -y lo siguen haciendo- al círculo íntimo del intendente Ponce, con lo cual no es extraño que la prueba principal de la denuncia se haya `extraviado´.
El dictamen establece que si bien no se puede constatar discriminación por la falta de prueba, de lo que tiene a la vista se desprende, por lo menos, hechos de violencia laboral, por lo cual realiza “una fuerte recomendación al denunciado -GUSTAVO HEREDIA- en relación al trato digno que debe dispensar a todos todas los las trabajadores según legislación vigente y normativa de Derechos Humanos”, y además “recomienda al área laboral pertinente de la Municipalidad de San Luis, adopte las medidas necesarias e investigue la posible comisión de hechos de violencia laboral denunciados por la Sra. Susana Dromi”.
En contexto
Heredia, fue denunciado ante el organismo nacional contra la Discriminación, luego de que efectuara grotescas y denigrantes manifestaciones públicas en su Facebook personal contra al menos cuatro de las trabajadoras mujeres a su cargo, quienes junto a un total de ocho empleados ya habían hecho conocer la situación de violencia laboral, de género y de discriminación múltiple, diaria e insostenible al por entonces jefe de Gabinete, Luis `Piri´ Macagno.
Luego de haber mantenido la mencionada reunión dieron inicio las persecuciones, traslados y despidos y jamás tuvo lugar alguna investigación.
Ante la no reacción y el mutismo absoluto del Municipio entre 15 organizaciones y gremios de la Ciudad de San Luis solicitaron al gobierno Municipal, en septiembre del 2015, se manifieste mediante un desagravio público.
Se repudió el accionar del jefe de Prensa y se advirtió al Municipio de San Luis que: “de no arbitrarse los mecanismos que cesen en el daño, se entenderá que las máximas autoridades y la institución municipal están siendo solidariamente responsables con el victimario”. Hacé clic acá para leer el documento de ese momento
Diferencias de criterio del mismo organismo
Es evidente cómo el INADI San Luis actuaba según `la cara del cliente´, puesto que mientras actuó perfectamente contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Horacio Zavala Rodríguez por sus tristes expresiones contra la mujer, acto que obligó a Zavala Rodríguez a pedir disculpas por sus dichos; no actuó de igual forma con este caso denunciado por Dromi, por ser la denuncia contra funcionarios del círculo íntimo de quienes regían los destinos del INADI por esas épocas.
¿Y ahora?
Desde el cambio de gobierno en diciembre del año pasado, sabido es que el INADI está manejado por funcionarios ligados al radicalismo. Sería bueno saber qué harán con este tema.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com