Continúan con las movilizaciones, el paro y los bloqueos parciales para pedir la abrogación de la reforma educativa.
Gobierno de México apuesta por alargar conflicto magisterial
Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigen al Gobierno de México retomar la mesa de negociación para solucionar el conflicto.
Después del ultimátum que dio el pasado viernes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el sindicato sigue llamando al diálogo, por lo que intensificará las movilizaciones y mantendrá los bloqueos parciales en varios puntos carreteros hasta obtener respuesta.
El corresponsal de TeleSUR en el país, Eduardo Martínez, informó que este lunes los maestros se agruparon en Nochixtlán, Oaxaca, desde donde partieron a distintos puntos en brigadas informativas para explicar su lucha.
Esta jornada es parte de varias actividades que tienen pautadas para esta semana, no solo en Oaxaca sino en Ciudad de México y otros puntos, dijo el enviado especial.
Martínez agregó que hay tensión en Chiapas, donde los profesores enfrentan una situación de amenaza por parte del gobierno local, porque han sido desplazados por los policías que el Gobierno Federal anunció llevaría a ese Estado, Oaxaca y Guerrero.
Actividades para los próximos días
En la Asamblea Nacional Representativa que se hizo el fin de semana, la Coordinadora acordó continuar con su jornada de lucha permanente.
La sección nueve del magisterio organiza un paro indefinido en la capital mexicana, a partir de este martes 5 de julio, para sumarse a la huelga en todo el territorio azteca.
La sección 10 también acordó en su asamblea un paro de 24 horas, que arranca con un mitin y en el que se presentarán las actas de consulta del paro indefinido para valorar la fecha en la que comenzará.
Asimismo, los agremiados consultarán la extensión de la paralización de las actividades por 48 horas en las escuelas que tengan las condiciones.