San Luis (LaNoticia) 24-05-16. Cuando la solución es más que fácil, en San Luis le dan la vuelta para complicarla.
En todo el mundo han recurrido a pocos conceptos para dar vuelta la inmensa cantidad de muertes por hechos de tránsito, tales como la utilización de radares para medir velocidades y multar -a cara de perro y sin privilegios- a quienes exceden las velocidades máximas; la educación vial permanente en medios de comunicación, incluso la educación vial como materia desde el primer grado de la escuela. Cosas simples, pero que son aplicables cuando hay una Política de Estado.
Con bombos y platillos, desde el gobierno informaron que se reunieron la ministro Alicia Bañuelos con la responsable de Seguridad Vial, María Ana Baretto, “para coordinar acciones entre ambas dependencias gubernamentales”.
Entre los bla bla, Bañuelos dijo que en los “países industrializados” (¿?) hay menor cantidad de muertes en hechos viales porque hay más educación vial, -Chile no es un país industrializado, pero tiene una Política de Estado en materia de Seguridad Vial, donde los Carabineros son implacables con sus radares portátiles-. Es impresionante cómo mezcla conceptos doña Bañuelos que no tienen nada que ver unos con otros. Primero, no se necesita ser un “país industrializado” para tener buena educación vial; no se necesita ser un “país industrializado” para tener Políticas de Estado; no se necesita ser un “país industrializado” para tener una Policía Caminera con radares para castigar a quienes no cumplen con las velocidades máximas; se necesita ser un Estado que dedique tiempo a políticas serias y cumplibles.
No se necesitan frases grandilocuentes como “innovación tecnológica” para ponerse de lleno a controlar el tránsito, tanto en rutas como ciudades, para evitar aquellos que creen que el automovilista es Dios y ante sus pies debe rendirse el mundo. Se necesita crear un plan de estudios para aplicar desde el primer grado de la escuela primaria y hasta el último de la secundaria, donde al ciudadano, desde chiquito, se le enseñe qué es la Seguridad Vial, cuál es la Ley de Seguridad Vial y que aprenda a respetarla.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com