San Luis (LaNoticia) 27-04-16. Desde la Policía de la Provincia de San Luis se informa a la comunidad las medidas de seguridad vigentes para quienes concurran a Renca.
El Cristo de Renca es venerado en los mismos días que el Cristo de la Quebrada, por lo que entre el 29 de abril y el 5 de mayo se dispuso incrementar las medidas de seguridad para mantener el orden y la seguridad pública, previniendo accidentes.
Es por ello que todo vehículo automotor o motocicletas que sean utilizados para llegar a Renca y su retorno, deberán contar con “los sistemas y accesorios de seguridad reglamentarios en condiciones. En lo que respecta a las motocicletas lo deberán hacer con (2) personas como máximo. Los vehículos con cajas descubiertas, deberán exigir a sus pasajeros que viajen sentados”. En el caso de los ciclistas, “circularán por su correspondiente mano, en columna de uno y se exigirá que el rodado esté provisto de cintas reflectivas, material similar, no pudiendo desplazarse más de una (1) persona por rodado”. La velocidad máxima en las rutas que llevan hasta Renca es de 80 Kms/h, mientras que para el ingreso a la localidad es de 40 kms/h de máxima.
“El incumplimiento a las presentes normas, será motivo para que la autoridad policial disponga las medidas necesarias, para sacar fuera de circulación en el mismo lugar en donde se compruebe la falta o la infracción, situación que se mantendrá hasta tanto vuelvan a regularizarse sus condiciones” advierte el personal policial.
Para el caso de los peregrinos, se recomienda que circulen munidos de su documentación personal. Quienes cumplan promesa caminando por Ruta Provincial Nº 40, deberán hacerlo por la banquina, siempre encolumnados sobre el costado derecho. (NdelaR: la Ley de Seguridad Vial obliga a quien se desplaza caminando por rutas, hacerlo siempre por la banquina contraria, es decir viendo el tránsito de frente y no de atrás, es decir que la Policía de San Luis está dando instrucciones contrarias a la ley. Dice la Ley de Seguridad Vial para peatones en zona rural. Por sendas o lugares lo más alejado posible de la ruta. Cuando los mismos no existan, transitarán por la banquina en sentido contrario al tránsito de los automóviles. Durante la noche portarán brazaletes u otros elementos retrorreflectivos para facilitar su detección. El cruce de la calzada se hará en forma perpendicular a la misma, respetando la prioridad de los vehículos).
Prohibiciones
Se prohíbe el tránsito vehicular en todo el perímetro habitado de la localidad de Renca a partir del 29 de abril al 5 de mayo, inclusive.
En cumplimiento al Código Alimentario Nacional, se prohíbe transporte de mercaderías en general destinados al consumo de la población, sin su correspondiente Certificado Fito – Sanitario.
No se permitirá bajo ningún concepto acampar en las márgenes de los ríos de la localidad, ni tampoco en aquellos lugares que signifiquen riesgos potenciales para la integridad física de personas y como así también de sus bienes. Por lo que se exhorta a la ciudadanía en general acatar las indicaciones impartidas por la Policía de la Provincia de San Luis y de todos aquellos Organismos encargados de la seguridad general en esta festividad religiosa.
Por una festividad religiosa segura, se recomienda usar el cinturón de seguridad, transitar con los niños menores de 12 años en el asiento trasero, mantener distancias seguras con el vehículo que lo antecede, y cumplir con toda norma vial. Se recomienda que antes de viajar a Renca, se comuniquen con el 911 para informarse sobre el estado de caminos y rutas.
Para mayor seguridad si deja su vivienda sola, se recomienda no dejar mensajes en la puerta indicando su ausencia, avisar a los vecinos que se ausentará, asegurarse de cerrar correctamente puertas y ventanas; enseñarles a los niños su nombre, apellido, domicilio y teléfono en caso de extravíos; en lo posible no transitar por lugares solitarios o pocos iluminados, y llevar solo el dinero necesario y distribuido en distintos bolsillos.
“Colabore con la Policía de la Provincia de San Luis y juntos contribuiremos a que esta demostración de fe cristiana se desarrolle normalmente y se constituya en un ejemplo de madurez cívica” se pide en el parte de prensa.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com