San Luis (LaNoticia) 25-04-16. El penalista sostiene que los policías tenían otras hipótesis a investigar, pero direccionaron todo contra Lorenzetti.
El defensor de Diego Lorenzetti, procesado como presunto autor intelectual del asesinato de su esposa Romina Aguilar, presentó un escrito donde denuncia penalmente al Inspector Javier Sosa y el Instructor Fernando Rosales, quienes a pesar de haber contado con información que ponía al ex senador e intendente de La Calera, Alberto Leyes, con motivos para ser investigado como presunto instigador o autor intelectual del hecho, hicieron caso omiso a esos datos y se dedicaron de lleno a llevar todo dato a Lorenzetti. El penalista pide que se llame a prestar declaración informativa a ambos uniformados.
Como prueba de su denuncia, Salomón transcribe dichos de testigos que comprometen a Leyes, como por ejemplo Luisa Elena Ramírez, quien dijo que “Romina es muy parecida a Mabel Leyes es senadora en la actualidad y en el mismo pueblo sabían decir que la Romina era hija del ex intendente Alberto Leyes de La Calera, es más Romina tenía muy buena relación con quien sería su hermana que es Ivana Leyes”. Otra de las testigos es Laura Edith Lucero quien testificó que Romina “se llevaba bin con Diego, tenían discusiones como todas las parejas pero era normal, sí te puedo decir que Diego luego de haber ganado las elecciones en La Calera, empezó a recibir amenazas, eso me comentaba mi amiga Romina, que lo amenazaban con que se bajara de la Intendencia o le decían cosas de su hijo”, apuntando que dichas amenazas podrían haber sido por parte de los Leyes. También transcribe el testimonio de Johana Gladys Mattus, quien contó que los Leyes al perder la Intendencia de La Calera habrían puesto bienes públicos a su nombre, por ejemplo el terreno que se autodonó Mabel Leyes, cuya denuncia penal está en Cadelago Filippi cajoneada hace un año por orden del propio juez, y que al asumir Diego Lorenzetti, les obligó a devolver todo “menos el terreno que se donó Mabel” y que fueron motivo de amenazas en las cuales le decían a Lorenzetti “ándate, no jodas, alguno de los tuyos la va a pasar mal”.
Por esto, Salomón sostiene que Alberto Leyes podría tener dos motivos para ser investigado en relación al asesinato de Romina Aguilar “a) Su presunta paternidad en relación a ROMINA AGUILAR, que no se aclarara durante sus 32 años de vida y lo obvia posibilidad ante un pedido de ADN, Daños y Perjuicios, escándalo Político, Social y Económico. (Declaración de RAMÍREZ LUISA). b) La pérdida del Poder Feudal y lo que ello implica, de todo el Dpto. Belgrano a manos de DIEGO LORENZETTI, especialmente la Intendencia de La Calera, como resultado de una feroz interna caracterizada por agresiones, insultos y amenazas, en las cuales el nombrado era acompañado por su esposa ROMINA AGUILAR (Declaración de LAURA EDITH LUCERO)”
Otro de los temas que Salomón les achaca a los dos funcionarios policiales en la denuncia penal, es que la instrucción policial llamó a declarar, con posterioridad a los testigos mencionados anteriormente, a Alberto, Fernando y Rodrigo Leyes, pero los policías no les hicieron ni una sola pregunta a los testigos sobre los dichos que comprometían a los Leyes. Incluso deja reflejadas contradicciones entre los tres testimonios que nadie se `incomodó´ en averiguar quién de los tres -o los tres- mentía y por qué.
En el escrito, el defensor de Lorenzetti le apunta al oficial de policía Fernando Rosales, quien en su testimonial señala que “distintas fuentes de información reservadas”, le hablan de Diego Lorenzetti como que tendría algo que ver en el asesinato de su esposa, pero no aporta una sola identidad de sus supuestas “fuentes”, lo que prima facie se puede tomar como una absurda maniobra policial para dirigir la investigación hacia Lorenzetti sin ni una sola prueba fehaciente.
“Se aclara que este planteo tiene por finalidad exclusiva exteriorizar la manipulación del personal policial actuante direccionando-contradictoriamente con los aportes de los testigos, la investigación con respecto a D. LORENZETTI amparando a ALBERTO LEYES pese a que los tres testimonios son categóricos respecto a la existencia de “dos móviles” que generarían la realización de una investigación respecto de esta persona en una hipótesis de trabajo propia de un ilícito de esta naturaleza”, expresa el penalista y hasta insiste en que “el Juez” de la causa en cuestión ha sido “el Oficial Rosales”.
En el escrito, Salomón resalta que Rosales “se atreve a presionar” a la testigo Luisa Elena Ramírez a través de un WhatsApp en el cual le asegura que “te puedo interrogar”
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com