San Luis (LaNoticia) 21-04-16. La Universidad Nacional de San Luis, junto a otras catorce universidades argentinas públicas y privadas, participó de la Feria FAUBAI organizada por la Asociación de Universidades Brasileñas de Educación Internacional, con un stand propio financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SUP) del Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Exportar. Las actividades comenzaron el 16 de abril en la ciudad de Fortaleza, Estado de Ceará, Brasil, y finalizaron ayer.
El lema del evento para este año fue “Responsabilidad Social en la Internacionalización de la Educación Superior”. La jornada contó con una alta participación de Universidades brasileñas como así también de diversos países de Europa, Latinoamérica, y Estados Unidos.
Estuvieron presentes los responsables de las oficinas internacionales de catorce universidades públicas y privadas cuyos objetivos son el intercambio de información y experiencias, promoción de congresos, conferencias, seminarios, cursos y encuentros entre universidades.
Además se promovió la participación activa con los organismos públicos y los organismos de promoción de la cooperación internacional, el intercambio entre universidades, organizaciones, organismos y entidades del exterior; y se buscó la gestión de acuerdos.
La UNSL, estuvo representada por la secretaria de Relaciones Interinstitucionales, Liliana Mollo, quien participó en el panel sobre Políticas Lingüísticas junto a miembros del Comité Ejecutivo de la Red CIUN donde se presentó el tema sobre Estrategias Glotopoliticas en Argentina. Durante la presentación se dialogó sobre ejes de trabajo y estudios de casos, con especial atención en el Examen de Español Lengua y Uso – CELU.
Asimismo es preciso destacar que se iniciaron acuerdos de cooperación e intercambio para el nivel preuniversitario lo que representa un avance y novedad en la cooperación internacional centrada históricamente en el grado.
La Feria FAUBAI ofrece a los participantes una oportunidad única de reunirse con profesionales de la educación a los fines de afianzar las relaciones internacionales. En su edición anterior, participaron más de 300 universidades de 33 países. En esta oportunidad las Universidades argentinas tuvieron la posibilidad de exhibir sus programas de grado y/o de intercambio de estudiantes y profesores.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com