Pese al anuncio del inicio de un diálogo de paz, siguen los combates entre el Ejército de Liberación Nacional y las fuerzas colombianas, en distintos lugares del país.
Un soldado del Ejército colombiano murió y otro resultó herido en una emboscada que guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) perpetraron en una zona rural del municipio de El Tambo, en el Departamento del Cauca (suroeste)
El comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, el general Juan Vicente Trujillo, dijo a periodistas que los militares fueron interceptados por guerrilleros de la compañía Lucho Quintero Giraldo que «vestían de civil».
El oficial aseguró que los soldados atacados estaban en «estado de indefensión», y recalcó que esas acciones guerrilleras «están violando el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos».
En otro enfrentamiento, tres integrantes del ELN murieron en el noroeste de Colombia durante una ofensiva militar conjunta entre tropas del Ejército, con apoyo de la Fuerza Aérea Colombia y la Policía Nacional, señaló el Comando de las Fuerzas Militares en un comunicado.
Los tres eran miembros de la compañía Néstor Tulio Durán, perteneciente al frente Ernesto «Che» Guevara. Una menor de edad que militaba en esa compañía del ELN resultó herida en las operaciones, que se realizaron en la madrugada del domingo. Tras recibir atención médica, la joven, de 13 años, será entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Esta ofensiva contra el ELN, que según el texto se realizó «con el propósito de garantizar la seguridad y la protección de la población civil», se desarrolló en un área rural del municipio Litoral de San Juan, en el selvático y remoto Departamento del Chocó.
En la operación se incautaron «cinco fusiles, uno de ellos con mira, un lanzagranadas de 40 mm, tres armas cortas, 29 proveedores con munición calibre 5,56, 11 granadas de 40 mm, una granada de mano, tres minas antipersona, dos botes con motor (con capacidad cada uno de transportar 10 personas), dos computadores y material relevante para la inteligencia militar», agregó el comunicado.
El gobierno y el ELN, segunda guerrilla de Colombia con 1.500 combatientes según cifras oficiales, anunciaron el 30 de marzo en Caracas el inicio de conversaciones públicas después de más de dos años de diálogos exploratorios, en paralelo a las charlas que ya avanzan en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).