San Luis (LaNoticia) 18-03-16. El encuentro fue ayer en el Rectorado, mientras transcurría el segundo día de paro previsto para esta semana.
Los representantes de la Asociación de Docentes Universitarios San Luis, le transmitieron a Albor Cantard, los reclamos docentes que forman parte del pliego de reivindicaciones definido en asamblea y refrendado en el marco del último congreso de la Federación Conadu Histórica.
Cantard, reconoció la necesidad de reabrir la paritaria docente y explicitó que se estarían realizando los preparativos para que durante la semana que viene se convoquen a las federaciones a una mesa de negociación salarial.
También se comprometió a respetar el acceso a los fondos de capacitación docente, más allá del acuerdo y la firma del acta salarial a la que puedan o no subscribir las federaciones.
“El Paro Nacional de 48 horas, tuvo un acatamiento superior al 90 por ciento, resultado que se replicó en las 28 universidades que adhirieron a la medida de fuerza. Esta fue la primera etapa de un plan de lucha que continúa con otras 48 horas de paro para los días 29 y 30 de marzo, mientras esperamos que el Gobierno Nacional de una respuesta inmediata y contundente a la situación salarial de la docencia universitaria”, dicen a través de un comunicado de prensa.
Esto dice la carta entregada al Secretario de Políticas Universitaria de la Nación, con el pliego de reclamos:
“San Luis, 17 de marzo de 2016
Al Sr. Secretario de Políticas Universitarias
Dr. Albor Cantard
Por la presente nos dirigimos a usted y por su intermedio a las autoridades ministeriales, para hacerle llegar una serie de reclamos que nuestro sector ha definido en diferentes asambleas y que nuestra federación Conadu Histórica también ha elevado oportunamente.
Los trabajadores de la educación universitaria y pre-universitaria venimos de una serie de acuerdos salariales por debajo de la pauta inflacionaria y que en 2013 tras un acuerdo paritario por 16 meses, corrió nuestra fecha de mesa de negociación salarial al mes de junio de cada año.
Esto obliga al Estado Nacional a reparar una situación que comprende tanto la inmediata reapertura de la mesa de negociación salarial, un aumento del 45 por ciento, volver a fijar la fecha de paritaria en marzo, el trato igualitario a todas las representaciones sindicales y la plena aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades Nacionales.
Ante esta situación, nuestro sector ha iniciado un plan de lucha nacional encabezado por Conadu Histórica (26 universidades y más de 30 colegios pre-universitarios) y al que se han sumado las asociaciones de base de la Universidad de Rosario y Rio Cuarto. Este plan comprende un Paro Total de actividades docentes de 48 hs para los días 16 y 17 de marzo y que continuará con otras 48 hs de medida de fuerza el próximo 29 y 30 de marzo. Sin paritarias no habrá clases y solo con salarios justos habrá educación de calidad, libre y gratuita.
Esperando que la Secretaria de Políticas Universitarias medie en este acto reparatorio para con los trabajadores de las universidades, agradecemos su predisposición y la pronta resolución del conflicto”.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com