San Luis (LaNoticia) 19-02-16. A partir de esta medida se podrá ver si Hugo Moyano –ver artículo– tiene o no un pacto secreto con Macri para la gobernabilidad.
El anuncio de ayer del presidente Mauricio Macri de elevar el mínimo no imponible a los $ 30.000 resulta totalmente insuficiente si se tienen en cuenta la serie de `sinceramiento´ que han tenido los precios y, a partir de allí, los porcentuales que se están manejando para el aumento salarial en distintas paritarias. Con esto queremos decir que los beneficiados por la medida serán muy pocos.
A esta altura, ya ni el oficialismo nacional puede desmentir una inflación superior al 30 % -para quienes simpatizan con el gobierno- y de más del 40 % para quienes manejan los números con cierta objetividad. Con estos porcentuales en la mano, es indiscutible que la paritaria que más bajo porcentual logre de aumento, éste no será menor al 35 %; aunque ya hay una referencia -aún no oficializada, pero sí negociada- del 40 % para los docentes.
Cabe recordar que Hugo Moyano, referente de la CGT Azopardo, todo paro que le plantó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, tenía como premisa fundamental el aumento del mínimo no imponible a $ 30.000. Reiteramos que ese mínimo pedido por Moyano es de 2015, mucho antes del comienzo de la escalada inflacionaria, producida por la devaluación que impuso Macri.
Entonces, con estos datos de la historia reciente, tan reciente que todavía no deberíamos llamarle `historia´, tenemos que los aumentos van a estar entre el 30 % y el 40 % -si alguno consigue más del 40 % reforzará este análisis-; y si a esto sumamos que el `reclamo Moyano´ en 2015 era `Ganancias a más de $ 30.000´, para poder incluir a todos los que se iban a beneficiar con ese aumento del mínimo no imponible; hoy por hoy, en 2016 y con el coletazo económico vivido -y que aún no termina-, deberíamos aumentar ese $ 30.000 en un 30 % o 40 %, según se vayan fijando las distintas paritarias.
En resumen, si para octubre de 2015, aumentando el mínimo no imponible de $ 15.000 a $ 30.000 se beneficiaban un total de 577.400 trabajadores –ver artículo– aproximadamente, a esta altura del recién comenzado 2016, para que se beneficien la misma cantidad de trabajadores, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se debería haber fijado entre los $ 39.000 y los $ 42.000.
Veamos por qué en números
Si usted que está leyendo este artículo, hasta antes de las paritarias tenía un haber de un poco más de $ 23.000 y hasta hoy paga Ganancias, y estaba `contento´ porque con este anuncio del presidente no va a pagar más, pues si es creyente vaya poniéndole velitas al santo de su preferencia, porque si en las paritarias de su sector, le dan un 30 % de aumento, usted superará por poco los $ 30.000, con lo cual indefectiblemente seguirá pagando Ganancias. Ahora, si el aumento de su sector laboral consigue el 40 % de aumento, le aclaro que seguirán pagando Ganancias todos aquellos que cobren en la actualidad $ 22.000, pues con ese aumento, su sueldo irá a los $ 30.800.
Por supuesto, a estos montos habrá que descontar la «ganancia no imponible» y «deducción especial», para aquellos que lo tengan para ver si pueden zafar, y si no los tenés, pues habrá que comenzar a afilar el lápiz, porque ya ni a la calle a protestar se puede salir, con la `liberación´ de la represión que anunció la muchacha Bullrich.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com