De acuerdo a las investigaciones periodísticas difundidas en los últimos días, la firma de Riquelme aparece en contratos por trabajos que no se realizaron mediante licitación pública y que suman 2,1 millones de dólares.
El administrador del Palacio de la Moneda, Cristián Riquelme, cuestionado por casos de presunta corrupción en los últimos días, presentó su renuncia al cargo en coincidencia con la decisión de la Contraloría General de la República de abrir una «investigación sumaria» de todas las compras directas realizadas bajo su gestión.
El anunció de la dimisión fue hecho por el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien dijo que se trata de una «decisión positiva».
«El director de la división de administración de la presidencia de la República, el señor Cristián Riquelme, ha tomado la decisión de renunciar a su cargo, renuncia que formalizará por escrito el lunes cuando vuelva de su feriado legal», expresó Burgos.
Añadió que «aquí no estamos en presencia de ninguna acusación concreta ni de temas que están incubados en instancias ni judiciales ni administrativas. A pesar de eso, creo que cuando se produce un ambiente de esta naturaleza es mejor dar un paso al costado y en ese sentido es valorable lo hecho por el señor Riquelme», subrayó.
Cuando se le preguntó si la dimisión del funcionario fue voluntaria o respondió a un pedido de la presidenta Michelle Bachelet, Burgos respondió que «hay partos naturales y partos inducidos».
El ministro Burgos, que este miércoles suspendió una visita a la ciudad de Valdivia, mantuvo informada de la renuncia a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien se encuentra de vacaciones en el sur del país.
La dimisión de Riquelme fue valorada positivamente tanto entre los dirigentes del oficialismo como de la oposición, pero también fue cuestionada la demora en presentarla.
El senador de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Antonio Coloma dijo que la salida del funcionario «es un paso que la ciudadanía estaba solicitando con absoluta legitimidad», dado el “cúmulo de cosas que eran un poco impresentables» en la que a su juicio estaba involucrado Riquelme.
Asimismo, el dirigente opositor lamentó la forma en que el Gobierno manejó el tema y señaló que “hay una forma de asumir los problemas por parte de la autoridad de Gobierno que me llaman la atención», y advirtió que se debe esperar a lo que diga la Contraloría General sobre las compras por trato directo que realizó durante su administración.
En tanto, el senador de la Democracia Cristiana (DC) Andrés Zaldívar criticó que la permanencia de Riquelme “complicó tanto que llegamos a tener una situación durante 10 o 15 días, hemos estado en la primera nota de las denuncias por las conductas de este funcionario”. “Indiscutiblemente yo creo que se debió haber tomado una acción antes (…) porque se fue completando un cuadro de denuncias. Yo creo que el propio Riquelme debió haber tomado la decisión antes y haber dejado a la Presidenta en libertad de acción”, enfatizó.
A juicio de Zaldívar, “nos provocamos un daño en conjunto con este tipo de situaciones», porque «se va generando un daño a la imagen del gobierno y de la propia Presidenta. Yo creo que estos daños, son muy difíciles de recuperar. Eso se refleja en las encuestas”.
“A pesar de que la Presidenta está de vacaciones, yo creo que así como tomó la decisión desde allá, esto podría haberse hecho antes”, recalcó.