El secretario municipal de seguridad ciudadana de la alcaldía de El Alto, Dorian Ulloa, informó que un grupo de manifestantes que reclamaban por infraestructura educativa saqueó y quemó las instalaciones de la alcaldía.
Al menos seis personas murieron asfixiadas este miércoles y 30 resultaron heridas en un incendio en la Alcaldía de la ciudad boliviana de El Alto, vecina a La Paz y la segunda más poblada del país, que fue provocado durante una protesta de padres de familia contra la alcaldesa, la opositora Soledad Chapetón, en reclamo de mejor infraestructura escolar para sus hijos.
En una rueda de prensa, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Freddy Valle, y el jefe del hospital Boliviano Holandés, Gonzalo Fernández, confirmaron que ese centro médico ha recibido los cuerpos de seis personas, tres varones y tres mujeres, que murieron por asfixia.
Uno de los muertos era el abogado del municipio alteño y dos de las mujeres fallecidas no han sido identificadas por el momento, mientras que diez de las personas que resultaron heridas durante el suceso reciben atención médica en ese mismo hospital. Otros heridos fueron atendidos en el hospital Corea, según medios locales.
Esta protesta con final violento se produce a cuatro días del referendo en que se aprobará o rechazará una reforma constitucional para permitir que el presidente del país, Evo Morales, pueda volver a postular en las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
En este marco político, la forma violenta en que terminó la protesta dio lugar a las acusaciones cruzadas entre oficialistas y opositores.
La manifestación fue convocada por un grupo de padres de familia que reclamaban mayor atención y presupuesto para las escuelas de El Alto, pero esa protesta derivó en actos vandálicos, luego de que los manifestantes desbordaran a los guardias municipales que custodiaban el edificio para saquearlo y quemarlo, según el reporte de medios locales.
Los funcionarios que estaban dentro de la Alcaldía tuvieron que romper vidrios para evitar la asfixia e incluso algunos escaparon por las ventanas.
Una funcionaria del municipio relató a EFE que los manifestantes comenzaron a quemar documentos de una oficina jurídica que estaba en la planta baja y después subieron al tercer piso a hacer lo mismo con la documentación financiera de la Alcaldía.
Ella y su bebé, junto a otros funcionarios, estaban en el tercer piso y salieron por las ventanas hacia los techos linderos, relató la mujer.
La alcaldesa Chapetón denunció que se quemaron documentos que forman parte de los procesos que sigue ese municipio a ex autoridades por delitos de corrupción y dijo que esa acción fue deliberada para destruir esos documentos con los que se está juzgando a ex funcionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), que administraron ese municipio en la anterior gestión.
El comandante nacional de la Policía, general Edgar Téllez, declaró a la radio Panamericana que los manifestantes impidieron la llegada pronta de los bomberos y que los agentes tuvieron que dispersar la protesta con gases lacrimógenos para lograr acceder.
En declaraciones a esa misma radio, el viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, lamentó lo sucedido y culpó por ello a funcionarios de la Alcaldía, a quienes acusó de haber provocado un «autoatentado» mediante «infiltrados» en la marcha.
Ese “plan macabro”, agregó Elío, fue orquestado por los partidos opositores de Unidad Nacional y Sol.bo, y además responsabilizó a la alcaldesa Chapetón de ordenar «que a los marchistas les echen agua hirviendo desde las ventanas de la Alcaldía» para evacuar a la gente atrapada en el edificio y de haber permitido «que sus empleados continúen adentro sabiendo que había este peligro».
Medios locales difundieron la fotografía de un ex candidato a concejal por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) entre los manifestantes.
Con alrededor de 850.000 habitantes, El Alto es la segunda ciudad más poblada de Bolivia y fue hasta las elecciones municipales de 2015 uno de los bastiones políticos del presidente Evo Morales. Pero en esos comicios, el MAS perdió la Alcaldía alteña ante Chapetón, de la fuerza opositora Unidad Nacional (UN).