De mantenerse el precio del crudo por debajo de los 40 dólares, la situación de las reservas colombianas podría ser crítica.
Colombia dejará de ser autosuficiente si las reservas petroleras se agotan más rápido de lo previsto, es decir en menos de cinco años, sostienen las proyecciones de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) con base en los actuales precios del crudo (30 dólares por barril).
Campetrol estima que el crudo que se extrae actualmente en el territorio nacional alcanzará para 4 años y nueve meses, una cifra por debajo de las proyecciones oficiales, que lo calculan en 6 años y 8 meses.
Esto según el gremio, convertiría a Colombia en un importador de petróleo, con graves consecuencias para las finanzas y para las regiones productoras, que han visto en este recurso no renovable su mayor fuente de ingresos.
Las reservas de petróleo de Colombia son de 2.300 millones de barriles, registra la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y fueron calculadas bajo un escenario de entre 50 y 60 dólares. Sin embargo, Campetrol sostiene que las reservas económicamente viables, es decir, las que verdaderamente se pueden extraer, son sólo de 1.673 millones de barriles.
La razón de este descenso se daría porque a las petroleras les resultaría más costoso extraer el petróleo frente a los ingresos que recibirían, razón por la cual preferirían dejar el crudo en el subsuelo.