San Luis (LaNoticia) 04-02-16. Según lo informado, por ahora será únicamente para afiliados a DOSEP, quedando afuera una importante cantidad de pacientes.
La ministro de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, recibió a miembros de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FECAF) y a la coordinadora de la Dirección de la Obra Social DOSEP, Silvia Cano, para comenzar a planificar la implementación de la receta digital. Según se estima, este sistema mejorará la accesibilidad a los tratamientos y contribuye al uso racional de los medicamentos.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología trabaja en conjunto con la obra social de la Provincia en la implementación de la receta digital, un sistema informatizado que permite al médico transmitir directamente la receta médica a la farmacia, en lugar de escribirla en la receta habitual en papel.
Los representantes farmacéuticos se interiorizaron sobre el tema y expresaron su apoyo al Sistema de Receta Digital.
El sistema permitirá que el médico envíe las recetas a las farmacias de forma inmediata por un sistema informatizado y el paciente podrá solicitar su medicación en cualquier farmacia adherida a DOSEP. Durante la consulta, el paciente recibirá un plan de medicación donde indicará la información para seguir correctamente el tratamiento (el nombre del medicamento, la dosis y la frecuencia de administración, y el tiempo previsto de tratamiento).
La receta digital mejorará la accesibilidad a los tratamientos, ya que cuando el médico prescriba un tratamiento y esté vigente, el paciente no tendrá que volver al médico a renovar las recetas, sino que podrá recoger los medicamentos en cualquier farmacia.
El farmacéutico consultará las recetas digitales y verá con total seguridad y confidencialidad cuáles están pendientes de entrega. De esta forma, en el caso de las personas enfermas crónicas o con tratamientos de larga duración, no será necesario ir tan frecuentemente a renovar las recetas, sino que en la farmacia se le entregarán envases de los medicamentos en función de la dosis y frecuencia del tratamiento.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com