También sostuvo que la Policía Federal está actuando con una «cierta obsesión» en su intento por atribuirle vinculación con el escándalo de corrupción, conocido como Petrolao.
«Yo creo que hay una cierta obsesión, es como si toda la causa por el Petrolao estuviera buscando contaminar al presidente Lula», consideró el ministro Jaques Wagner, jefe de la Casa Civil.
Las declaraciones fueron formuladas después de que la Procuraduría General de la República informó que continuará investigando el lavado de dinero y la eventual implicancia de Lula.
Ese presunto delito fue perpetrado a través de cuentas bancarias en Panamá utilizadas para la compra de apartamentos en la playa de Guarujá, todo lo cual es investigado en el marco la causa Lava Jato (Lavado Rápido) por el Petrolao.
Según la Procuraduría, no se descarta que uno de los apartamentos del predio en Guarujá sea propiedad encubierta de Lula da Silva, quien «repudió el intento de envolver» su nombre en Petrolao, según un comunicado.
La Policía Federal realizó detenciones y allanamientos en el marco del Lava Jato por el cual está preso el ex tesorero del Partido de los Trabajadores, Joao Vaccari Neto, a quien también se sindica como involucrado en el lavado de dinero para la compra del edificio frente al mar.
Lula es «alguien que tiene un liderazgo muy sólido, es un hombre muy conocido, una referencia, fue presidente de la república, por lo que se convirtió en un objeto de deseo de quienes quieren afectar su imagen», evaluó Wagner.
Agregó que el ex mandatario, líder del Partido de los Trabajadores, «ya dijo que el departamento no es de él, que en un momento pretendió adquirirlo pero luego desistió de hacerlo».
Antes de Wagner, se había pronunciado la presidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula, quien aconsejó moderación a quienes acusan al ex gobernante por este tema que también la roza y le viene generando fuertes críticas políticas y adversos comentarios de parte de la prensa.
«La responsabilidad de aportar las pruebas es de quien acusa, por eso existe una fase de instrucción, hay una investigación», destacó Rousseff.
«Creo que desde la revolución francesa rige la presunción de inocencia, inexistente en la Edad Media», recordó Rousseff en Ecuador, donde participó en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
La situación de Lula ocupó las portadas de los principales diarios nacionales. «Nueva fase de la causa Lava Jato apunta al inmueble triplex (3 pisos) ligado a Lula» y el Palacio del Planalto considera «preocupante el cerco» al ex mandatario, escribió en su primera página el influyente periódico Folha de San Pablo.
«La causa Lava Jato se aproxima a Lula y preocupa al Planalto», tituló por su parte el también importante diario O Globo, de Río de Janeiro.