El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, confirmó que «esta semana» el Gobierno «va a decretar la emergencia», luego de un fin de semana con cortes luz en el Área Metropolitana en medio de altas temperaturas. Además, admitió que existirá «un verano donde la matriz energética no va a alcanzar», pero negó que el Ejecutivo Nacional prevea aplicar cortes programados.
El funcionario macrista explicó que la promovida declaración de la emergencia «tiene que ver con el ahorro de la energía», cuyo «uso responsable» incluirá una regulación para que «los comercios no tengan prendidas sus marquesinas». «Lo primero que hay que hacer es racionalizar, educar y concientizarnos», enfatizó Bergman en diálogo con radio Del Plata.
Poco después, detalló que además de las restricciones a la iluminación de marquesinas habrá disposiciones que limiten los eventos deportivos y culturales nocturnos. «Antes de llegar a colapsar, tenemos que tener un uso responsable que empieza con una sinceridad con el usuario, con el vecino (…) Un cambio cultural va a ser imprescindible hasta que las inversiones reviertan la situación que tenemos hoy», concluyó.
Aumentos a la vista para la luz y el gas
Por otra parte, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, ratificó que el Gobierno nacional pondrá en marcha «un proceso de modificación gradual de los subsidios a las tarifas de los servicios eléctricos y de gas natural». Las subas comenzarían en enero y el funcionario dijo que se excluirá a «los sectores más vulnerables» del llamado «sinceramiento tarifario».
El ministro de Energía también aseguró que el Estado se mantendrá como accionista mayoritario en YPF. «Mantendremos la composición accionaria en YPF mayoritariamente estatal y afianzaremos su rol de líder en el mercado local, con un manejo profesional y transparente», dijo, pero no se refirió a la continuidad de Miguel Galuccio al frente de la compañía.
En otro tramo de su exposición, Aranguren anunció que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de Ley «de incentivo para la exploración de área de riesgo off shore y no convencionales».
Consultado tras el encuentro por los periodistas sobre los cortes de luz registrados en los últimos días, el funcionario explicó: «Estamos analizando el estado de situación del sector eléctrico, en función de eso haremos todo lo que tengamos que hacer para asegurar las políticas adecuadas».
«Todo depende de algo que no controlamos, que es la temperatura, pero estamos analizando qué condiciones tenemos que aplicar para hacer la mayor mitigación posible del impacto social que tienen estos cortes», dijo Aranguren a la prensa.
Luego reiteró el proceso de aumento que comenzará en enero para la luz y el gas bajo el eufemismo de «sinceramiento tarifario» y dijo: «Es evidente que por más que intentemos corregir los niveles tarifarios en algún momento, las inversiones necesarias para mejorar la calidad de la red de distribución no van a estar este verano».