El candidato del Partido Socialista (PSOE) a la presidencia del gobierno de España, Pedro Sánchez, lanzó artillería pesada contra Pablo Iglesias, después de que su rival de Podemos condicionara su apoyo a la eventual investidura de cualquier partido a la celebración de un referéndum independentista vinculante en Cataluña.
«Esta propuesta la hace un partido que sabe que no va a ganar las elecciones», afirmó Sánchez en entrevista con el canal Telecinco, censurando la posición de Iglesias.
«Podemos va a añadir más frustración en Cataluña», y demuestra que «no tiene opciones de gobierno», añadió el dirigente socialista, quien compite cabeza a cabeza con los nuevos partidos Podemos y Ciudadanos por desbancar al conservador Mariano Rajoy del poder en el marco de la campaña más diputada de la historia de España para las elecciones del 20 de diciembre.
«Un referéndum de autodeterminación supondría votar la ruptura», remarcó Sánchez, cuya propuesta de cara al conflicto separatista de Cataluña es «diálogo» pero para una reforma federal de la Constitución.
A raíz de la propuesta de Podemos y en lo que ya se ha convertido en una estrategia de campaña, el dirigente socialista redobló sus ataques a Iglesias, al que acusó de ególatra y de estar «dispuesto a que gane la derecha antes que el PSOE».
«Si a algo ama por encima de todo es a sí mismo», dijo Sánchez sobre Iglesias, recordando que el líder de Podemos afirma que estará encantado de recibir los votos del PSOE para ser investido presidente pero se niega a dar los suyos para investirlo a él.
Iglesias reveló -en el marco de un coloquio organizado por el diario El Periódico en Barcelona- que en caso de no resultar vencedor en los comicios del 20 de diciembre condicionará su apoyo a la investidura de cualquier partido a la celebración de un referéndum en Cataluña.
Tanto el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, como el PSOE de Sánchez, y el partido Ciudadanos de Albert Rivera, rechazan la celebración de un referéndum secesionista.
A pesar de ello, el reclamo de la celebración de un referéndum es mayoritario en Cataluña (el 80 %, según las encuestas) y es la opción que Podemos defendió en las elecciones del 27 de septiembre, aunque no obtuvo buenos resultados debido a que ese debate se vio superado por el enfrentamiento entre los detractores y partidarios de la secesión.
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indica que Podemos vencería en las generales en Cataluña, por delante de los separatistas, Ciudadanos y el PSOE, partido que históricamente necesitó los votos catalanes -además de los andaluces- para llegar al poder.
Esta mejora de las expectativas electorales en Cataluña es lo que habría llevado a Iglesias a seguir adelante con su propuesta de referéndum, incluso cuando muchos analistas creen que fuera de la norteña región el tema secesionista apenas mueve votos.
La apuesta de Iglesias por el referéndum convertiría así en inviable un eventual acuerdo con el PSOE para desbancar al PP del poder.
Y esto es lo que permite a Sánchez decir cada vez con más fuerza que «si no gana el PSOE no habrá cambio político en España».
«Se bloqueará el cambio político porque el PP sumará con Ciudadanos», insistió el candidato socialista, reiterando que el partido de Albert Rivera (liberal) terminará apoyando al conservador Mariano Rajoy.
A pesar de todo, lo que más teme el PP de Rajoy es un «tripartito» entre el PSOE, Ciudadanos y Podemos, una opción a la que, al menos Sánchez, sigue abierto.
Mientras sus oponentes se disputan el liderazgo del cambio, a diez días de los comicios Rajoy aprovechó una entrevista en la televisión pública para hacer una promesa estrella que consiste en eliminar impuestos, concretamente el IRPF (renta de las personas físicas -equivalente ganancias-) para las personas que prolonguen su vida laboral más allá de los 65 años de la edad jubilatoria y durante un año para los jóvenes que obtengan su primer empleo.
Sánchez, lo acusó de «mentir descaradamente» porque bajar la presión impositiva cuando aún se está saliendo de la crisis es inviable, y llevará a ajustar las cuentas.