El grupo responsable de coordinar la fuga del narcotraficante Joaquín `El Chapo´ Guzmán de una cárcel de máxima seguridad, entre ellos su organizador, fue desarticulado y puesto a disposición de un juez, informó la procuradora general de México, Arely Gómez.
«Ha sido desarticulado el grupo responsable, que desde el exterior planeó, organizó y materializó la evasión», expuso Gómez en conferencia de prensa, aunque no dio los nombres de los detenidos.
La procuradora explicó que el «principal organizador» fue el enlace con los responsables de la construcción del túnel de 1,5 kilómetros que utilizó Guzmán para escapar de la prisión de máxima seguridad Altiplano el pasado 11 de julio.
De acuerdo con la funcionaria, el detenido se amparó en «la coordinación de la defensa de Guzmán» para ingresar al penal y hacer los planes de la fuga e informar al capo. Asimismo, fue el responsable de hacer los pagos a los demás involucrados.
También se detuvo a un piloto, con el que ya suman dos los consignados por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).
Los otros detenidos son el que negoció la compra del predio donde se construyó el túnel, el responsable de dirigir su construcción, la persona que hizo el traspaso del inmueble y el cuñado del Chapo, quien se encargó de supervisar la elaboración del túnel y el traslado del narcotraficante.
Gómez aseguró que el hecho no es consecuencia «de una suma de casualidades, sino de una operación perfectamente orquestada».
La fiscal afirmó que «hay avances significativos en la investigación» y que se están explorando «nuevas líneas que serán agotadas hasta sus últimas consecuencias».
«Nadie está por encima de la ley», sentenció la funcionaria, que acabó su comparecencia ante la prensa advirtiendo que «ni Guzmán ni quienes lo ayudaron escaparán de la justicia».
El Chapo se fugó del Altiplano, cerca de la Ciudad de México, a través del túnel, que iba desde la ducha de su celda hasta una vivienda cercana a la prisión, y que estaba acondicionado con ventilación y luz eléctrica.
El viernes se supo que el capo más buscado del mundo, líder del peligroso cártel de Sinaloa, sufrió lesiones tras huir de un operativo de fuerzas federales, cuando helicópteros de la Marina llegaron a un rancho donde estaba escondido cerca de Cosalá, en los límites entre Sinaloa y Durango, en el Oeste de México.
Las fuerzas militares y policiales se han movilizado en la zona para recapturar al Chapo, quien fue detenido en febrero de 2014 y se fugó 17 meses después.
Antes de eso, había logrado escapar en 2001 de la prisión de Puente Grande, en el Estado Jalisco, escondido en un carrito de lavandería, nuevamente con la complicidad de funcionarios de la cárcel y custodios.
Además de los detenidos anunciados, hay 23 ex funcionarios públicos que han sido puestos a disposición de la justicia, entre ellos el ex director del penal, sospechados de haber colaborado con la espectacular fuga que conmocionó al mundo y afectó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.