San Luis (LaNoticia) 24-07-15. El sueño de quienes nacemos Vientos, es que en un cerrar y abrir de ojos Víctor visite la provincia de San Luis y que con su canto de pueblo nos convide esa esperanza que les contagia a tantos lugareños de la ciudad de Buenos Aires.
Poesía periodística (Parte 18)
Poema dedicado a Víctor “Pajarito” Cuello
Desmemoriados
A Ernesto “Che” Guevara
Pasos cortos Che
días de lucha
duda duda -más- dolor dolor
duros tiempos Che
deuda interna contra deuda externa
besos frescos contra el desamor
boca sucia que ha nacido este poema
masa popular sin autoestima
memoria dormida -intransigente-
televisión que desinforma
información que no forma
brazos -vasos rotos-
decaídos -desnutridos huesos-
pan con agua -dedos finos-
burlones juguetes detrás de una vidriera
ojos tristes que se mueren de hambre
hombres que dicen: piden porque no trabajan
y es obvio: si no hay… si no hay… si no hay
Poema extraído del libro Poemas de amor para una olla vacía, Luis Vilchez, Ediciones Madera y verso, año 2008
El sueño de quienes nacemos Vientos, es que en un cerrar y abrir de ojos Víctor visite la provincia de San Luis y que con su canto de pueblo nos convide esa esperanza que les contagia a tantos lugareños de la ciudad de Buenos Aires. Quizás este sueño se concrete el próximo 3 y 4 de septiembre del presente año en diferentes espacios de la ciudad de San Luis, con motivo del XVI Encuentro Nacional de Arte y Memoria, en conmemoración de los 16 años de vida de la Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) “El Viento”.
Este poeta, oriundo de González Catán, Buenos Aires, comprometido con la vida y la amistad sincera. Que siempre reivindica a poetas de la lucha, es un verdadero referente de las artes para quienes nacemos vientos.
Compartimos algo del extenso material que siempre nos manda, para que lo disfruten y lo gocen como nosotros lo hemos hecho desde el primer instante en que recibimos sus misivas, tan espontáneas, tan llenas de amor-
Correo de lectores de ayer, hoy y de siempre
González Catán, BS AS Primavera de 2013
Para Luis Vilchez (San Luis)
¡Hola, hermano! Gracias a una entrañable amiga Dora Giannoni – quien fue pareja de Tejada Gómez – concí la Revista “El Viento”. Y acá estoy escribiéndote luego que tanta poesía albortó los papeles y libros de mi mesita – escritorio.
¡Que buen “Viento” sopló en mi cara gracias a Dorita! Lo vi a mi admirado Santoro a Paula (su hija) a la “Negra” (su esposa) conocí los poemas de un entrerriano (Marcelo Mangiante) y de otro puntano como vos (Fabio Boso). En vez del zonda, Dorita, me trajo un “Viento” mucho más llevadero a su vuelta de una feria del libro en Mendoza.
Todo me conmovió hasta el caracú.
Junto a esta cartita, encontrarás unos poemas míos y una fotito del obispo “El Pelado” Angelelli con un pedacito de sotana que el “Pelado” usó. La sobrina de Angelelli (que vive en Córdoba) me pasó un pedacito de sotana y yo la regalo a poetas y luchadores por un mundo mejor. Cuando Dorita me alcanzó la revista me dije: “A ellos les paso un pedacito”. Sé que el “Pelado” (también poeta) aprueba la decisión.
Los abrazo fuerte desde este lado del mapa. Ojala nos conozcamos pronto.
¡Fuerza!
Cuando puedas contéstame pronto. Si tardo en escribir es porque soy titiritero (a la gorra) y sin compu en casa y, a veces, con no muchas monedas se me complica pero aunque tarde, contesto.
Que Tilo Wener, Dardo Dorronzoro y 28.000 compañeros más (entre ellos el “Pelado” Santoro) te cuiden siempre – desde donde estén-
“Pajarito” Cuello
Obra de Víctor “Pajarito” Cuello
pocas cosas me dejó el abuelo
hermano
pocas
una boina con olor a girasol y mandarina
la foto de un viejo mateando una mañana del 40
dos pilas sin uso
cartas
herramientas
y monedas del 85
pocas cosas dejó el abuelo
hermano
pocas
si no fuese por sus recuerdos y amigos
diría que fue pobre muy pobre
arte poética
escribir
escribir
hasta sangrar papeles
mi mano
suelta una palabra
es pequeña
viajé mucho dice
estoy cansada
muestra una margarita de sangre
me enternece
pregunto qué la trae por estos lados
no contesta
desata una lágrima de aserrín
guiña un ojo
se acuesta en el piso
¿sueña?
quién sabe
hay una lluvia
sabés?
no es el viento agua nube
es otra
viene con días marrones
y moja letras
espejos rotos
patas de hormigas
la luna se filtró por mi ventana
está conmigo
su luz tiene perfume
dice que vino a saber cómo alguien
mis palabras
mi forma de doblar camisas
mis innumerables pérdidas de tiempo
sólo eso
yo desconfío
sospecho que vino a buscar lo que tantas veces busca
alguien me renueve sus piedras
usando caricias
gotas de semen
sabias palabras
las
del flaco mario
cuando pregunté
que le pareció el libro de poemas
me dijo
una cagada, che, puro verso
despacito llegás
no tenés hojas que lloren
no moscas
sólo a mi
buscando señales
en
los
cardos manchados
(Del libro Monedas del “85”)
Pablo Pimentel: ¡¡¡Fuerza!!! ¡Estamos con vos!
Eso fue lo que muchísimas personas dijimos con nuestra presencia a este verdadero luchador que -sin esperar nada a cambio- se brinda por los demás (y, especialmente por los más pobres).
Fue conmovedor encontrarme en la marcha con personas de todos los sectores.
Por ejemplo: Trabajadores de la CTA; militantes de DD. HH.; poetas (como Carlos Gallegos y Domingo De Cristofaro); representantes de pueblos originarios; docentes; luchadores (como Jorge Miguel Soler); un histórico militante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (el escritor José Schulman); vecinos autoconvocados de González Catán que luchan contra el basural (CEAMSE); familiares de victimas del “gatillo fácil”; dos Madres de Plaza de Mayo -línea fundadora- (Nora Cortiñas; era una de ellas); el padre “Bachi” (cura párroco de Villa Palito) y muchísimos jóvenes.
Éramos muchos, pero muchos en serio…
Marchamos por las calles de San Justo.
Todos fuimos para decir: ¡Basta con las calumnias y con las amenazas!
Todos fuimos para respaldar a una buena persona.
Todos fuimos hoy Pablo Pimentel
Pude abrazar a Pablo y dejarle los saludos de dos amigos que lo quieren mucho y no pudieron estar presentes: el p. Luis Farinello y fray Antonio Puigjané.
Muchas gracias Luis por publicar mi carta y mi adhesión!!! Se lo merece es un honesto luchador de DDHH que está recibiendo amenazas (él y su familia por parte de policías) Pablo logró con los abogados de DDHH demostrar el asesinato de un muchacho y que hicieron pasar por suicidio… era un muchacho pobre de nuestros barrios que no quiso robar para los uniformados… terrible…
Abrazo!!!
Cuando regresaba en “bondi” hasta mi barrio, fui dando formas a unos breves poemas (“piedritas” los llamo yo) que surgieron a medida que la emoción me ganaba el cuore, paso a paso; cuadra a cuadra…
Los comparto con ustedes. Espero les gusten.
18 DE MAYO
(Piedritas a Pablo Pimentel)
1
comienza la marcha
atrás tuyo caminamos
somos los invisibles
dos pañuelos blancos
nos acarician
2
– ¿quiénes convocaron a la marcha?
– la convocaron:
darío/ maxi/ gabriel blanco/ luciano arruga/
julio López y 30.000 personas más
3
los bocinazos no logran callarnos
los bocinazos no pueden
contra uno de los nuestros
4
con su tiempo
con su bolsillo
poniendo el pecho
él está
siempre está
siempre
– déjate de joder/ pablo/ ¿vale la pena?
– claro que sí/ compañero
porque mi viejo
mi vieja
mis hermanos
y yo
aprendimos
(de un simple carpintero)
que sólo vive en serio
quien da la vida por los demás
Víctor Cuello (Pajarito)
Más de la Obra de Víctor “Pajarito” Cuello
tu lengua…
tu lengua
escupe cerraduras
las cerraduras
muerden los ojos
los ojos
lloran
de miedo
el miedo
crece
hasta copiarnos
aristóteles españa murmura
en pleno abrazo
aristóteles españa
murmura
no logro retener sus palabras exactas
y quedan flotando en el aire
sus palabras tejen una isla
“estoy ahí”
(me dice)
“tengo 17 años y demasiado miedo”
cierro los ojos
me lastima ver su cuerpo consumido
y el pecho cerrado por los golpes
“estoy ahí”
(vuelve a decirme)
mientras nos sentamos
y el mozo trae dos cafés
y el poema repiquetea sus dedos
en la mesa
y sonreímos
y la vida
se levanta la camisa
y nos revela
un sueño
lleno de cicatrices…
piedritas
1
revolotea
no tiene sombra ni luz
sólo mastica
la cabeza perdida
de una mariposa
2
respiro hondo
mis pulmones se llenan
los pajaritos
ahora
hacen nidos
en las ramas de mi sangre
3
crecemos
para alcanzar
los espejos
y comprobar
la soledad
4
pide una rosa/ una manzana
un alfiler/ un toro
pide justicia
se llama lucina
el odio no pudo con ella
a veinte metros
España- Buscan los restos del poeta
“Estamos a veinte metros
de saber la verdad”
(afirma, optimista,
uno de los antropólogos)
1
a veinte metros
la sonrisa del duende
una piedrita
en el corazón del poema
2
lentos y profundos
los mordiscos de la excavadora
“aquí seor/ aquí fue”
y cantan los pájaros
que el sol no mira
3
en alfacar
desde 1936
la luna
en cualquiera
de sus formas
no aparece
en la villa 31
1
los pasillos
(cada uno)
nos recuerdan
las palabras
de tu oración
“señor: perdoname
por haberme acostumbrado
a ver que los chicos…”
tu oración
es una cumbia
en nuestros oídos
“viste/ hermanito/
los vecinos y sus corazones
son claros y limpios
como los ojos de carlos”
(dice antonio)
y oculta un charco de lluvia
abajo de su sandalia izquierda
“sí/ es verdad”
(respondo)
mi bufanda señala a un perro
2
el comedor es un patio
tiene piso de tierra
no hay sillas
los fideos están flotando
en la olla
una lágrima flota
en mi cara
3
“¡hijo de puta!”
(cuentan)
fue lo último
que dijiste
al sentir
el calor
de las balas
en tu pecho
“¡hijo de puta!/ ¡hijo de puta!”
(pienso)
mientras me dicen el nombre
de quien lo hizo
4
gambetea
corre
pasa a 1/ 2/ 4
“¡pasala/ che!”
(gritan)
“¡pasala!”
el pibe
no imagina
que hace como vos
que metías para adelante
te mandabas
(a pesar de todo)
y de frente
bien de frente
por eso
carlos
por eso