San Luis (LaNoticia) 20-07-15. Nota tras nota, tras nota venimos insistiendo que esta provincia cuenta con muchos recursos para reflotar los ramales internos, no existe lugar a dudas sobre ello, entonces nos comienza a dar vueltas por la cabeza una pregunta clave ¿Existe la voluntad política de reflotar los trenes de pasajeros en la provincia de San Luis? Así como nos hicimos una pregunta parecida a nivel nacional, ya que es notorio y claro el silencio y las inacciones con respecto a los trenes desde que se bajó como candidato el ministro de trasporte, ahora le toca a nuestra provincia.
El ramal que va desde Villa Mercedes hasta Santa Rosa en nuestra provincia y que continúa hasta Villa Dolores provincia de Córdoba, tiene potencialidades impensadas ya que puede cubrir necesidades que ya hemos descripto alguna vez y es interesante recordarlas. En primer lugar este Ramal va por el conocido Valle del Conlara uniendo pueblos que hoy prácticamente no tienen medios de trasporte público como por ejemplo Juan Llerena y que si sumamos todos las poblaciones que cruza tiene una influencia sobre más de 40.000 personas y si agregamos a los pueblos aledaños cercanos esa influencia se duplicaría.
En segundo lugar, San Luis en los últimos 20 años ha crecido estructural y demográficamente en forma muy clara, pero no ha sido acompañado este crecimiento en lo que se refiere al transporte público de pasajeros, sobre todo en media y larga distancia. Los estudiantes de esta zona que decidían seguir la universidad hace 20 años elegían Córdoba, Rio IV y/o Mendoza en su mayoría, en cambio hoy, nuestra provincia tiene enormes ofertas académicas lo que lleva a tener un mayor movimiento interno de estudiantes, en el mismo sentido estudiantes secundarios se mueven hacia pueblos vecinos buscando escuelas técnicas ya que de estas no hay en todos los pueblos y al no haber frecuencias de micros (solamente una a la mañana en la mayoría de los pueblos) transportase en esta zona se hace muy difícil.
Desde lo potencial este ramal se puede unir con el ramal de Córdoba-Cruz del Eje, creando de esta forma un corredor turístico que puede unir a Córdoba con lugares de Mendoza tales como Las Leñas, Malargüe, así como también la propia capital mendocina, sin olvidarnos que en su trayecto pasaríamos por ciudades tales como Cosquín, Mina Clavero, Villa Mercedes, La Toma, Tilisarao por nombrar algunas. El impacto turístico para nuestra provincia sería impensado, porque al unir, como dijimos, Mendoza y Córdoba los turistas de un lado y del otro necesariamente deben pasar por nuestro territorio con el movimiento que esto provoca.
Entonces si existen necesidades de transporte público y hay potencialidades muy importantes en el desarrollo de este Ramal, ¿Por qué tanto silencio? ¿Por qué no se debate el tema? ¿Por qué no hay noticias de planes para reflotar los ternes? ¿Por qué el puntano, el sanluiseño no está incluido? Las respuestas a estas preguntas pueden ser muy variadas, porque claro existen situaciones que complican el desarrollo de este ramal, por ejemplo en algunas localidades los terrenos han sido ocupados para construir casas, pasos a niveles borrados por pavimento, estaciones de trenes ocupadas por personas y galpones y estructuras ocupadas por algunos municipios… Situaciones, también que tienen que ver con el enfoque partidario y con los intereses sectoriales. Depende la mirada, son a mi juicio situaciones no tan complicadas de resolver, pero claro depende la mirada.
Esa mirada está íntimamente relacionada con la voluntad política, de si se quiere o no tomar la decisión histórica de devolvernos el derecho de viajar, de transportarnos sin tantas dificultades, en definitiva si se va a tomar la decisión política para que los trenes vuelvan al circular por el Valle del Conlara y los demás ramales del interior de nuestra provincia.
Daniel Pons