San Luis (LaNoticia) 24-06-15. Los argentinos enfrentan este año un desafío histórico: las elecciones que se avecinan, tanto las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las Generales del mes de octubre, simbolizan un disyuntiva clave para todos los habitantes de nuestro país.
La Democracia trasciende un acto eleccionario, pero es en las urnas donde se define qué futuro próximo se construye y qué alternativa de país prefiere la mayoría. Es el voto popular y universal el que determina qué Proyecto de país se elige. Y el dilema no es entre diferentes partidos políticos o frentes electorales. Es, fundamentalmente, un conflicto entre dos opciones esencialmente opuestas.
La transformación de Latinoamérica de las últimas décadas, representa una realidad insoslayable que los diferentes gobiernos populares sostienen en la reparación de Derechos, generando la inclusión de los sectores populares a la real vida democrática. Entonces, las alternativas que se presentan son dos: la popular y nacional que significa una Patria con inclusión social, igualdad de oportunidades, continuidad de la política de DDHH, acceso a la Justicia como un derecho de todos y un país unido a Latinoamérica en la defensa de los intereses comunes. La otra opción, antipopular y elitista plantea un país con bienestar para pocos, la eliminación de las políticas de DDHH, mantener un Poder Judicial al servicio de los grupos económicos otorgándoles impunidad en sus maniobras especulativas y en su participación en el terrorismo de estado. Y dar la espalda a Latinoamérica para someterse a las imposiciones de los capitales especulativos y a los mandatos de los organismos financieros trasnacionales por sobre los intereses y el bienestar de los pueblos.
Cada integrante de las listas de precandidatos posee una responsabilidad frente a sus conciudadanos/as, imposible de evadir. Un Deber que obliga, de cara al pueblo explicar y fundamentar las propuestas a las que adhiere y los proyectos que construye. Y cada ciudadano/a tiene el Deber de conocer y tomar conciencia sobre la importancia de su voto y en quien deposita su representación.
Existe hoy una recuperación de la ética en la política, hay que celebrar la creciente participación de los y las jóvenes, la Argentina ha recuperado el rol del Estado como único garante de la distribución de la riqueza, afianzando el ejercicio de los Derechos de todos y todas.
El Derecho y el Deber de toda la sociedad argentina sobre que alternativa de País se elija, implica una apuesta al Futuro entre: la desigualdad y el sometimiento, o la soberanía y la equidad.