Tras haber pasado un poco más de un año de las protestas violentas que dejaron 43 muertos en el país, las víctimas continúan exigiendo que se sanciones a los culpables.
El Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe de Estado Continuado exigió este sábado a la Defensoría del Pueblo aplicar sanciones contra los responsables de los hechos violentos ocurridos entre febrero y mayo de 2014, los cuales fueron propiciados por sectores de la derecha venezolana como parte del plan insurreccional llamado “La Salida” para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
«Hacemos un llamado contundente a que las autoridades se mantengan firmes para sancionar a todos los responsables intelectuales y materiales de todos estos hechos», dijo la vocera del comité, Desireé Cabrera.
Asimismo, pidió al defensor del pueblo, Tareck William Saab apoyo para “la celeridad de todos los procesos que se están llevando a cabo para sancionar a estos responsables, en vista de que están presionando con huelgas de hambre y visitas de actores internacionales».
En las protestas violentas, llamadas guarimbas, fueron asesinadas 43 personas, de las cuales 33 eran civiles y 10 funcionarios de cuerpos policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Estos hechos también provocaron 878 lesionados (600 civiles y 278 efectivos), además de daños materiales y económicos a la nación.
El pasado 12 de febrero de 2015 se cumplió un año de la convocatoria denominada “La Salida”, plan golpista activado por la ultraderecha venezolana y apoyado por el Gobierno de los Estados Unidos, que tenía como objetivo socavar la paz y el orden institucional de Venezuela. Durante los hechos de violencia registrados en esa nación suramericana 43 personas murieron y 878 resultaron heridas.
En contexto
La semana pasada fue presentado una primera parte del audio exclusivo en el que se revela la conversación entre ambos dirigentes tramando un plan desestabilizador similar a los actos violentos de 2014. Mientras que el miércoles el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, presentó la segunda parte del audio.
Leopoldo López se encuentra preso en la Cárcel de Ramo Verde desde febrero de 2014, tras entregarse a las autoridades días después de promover e incitar los actos vandálicos y las llamadas guarimbas que dejaron 43 muertos en la nación suramericana, con el fin de derrocar al presidente legítimo Nicolás Maduro.
Maduro hizo frente al intento de desestabilización social para propiciar un golpe de Estado, que aún continúa siendo la agenda de la ultraderecha. En marzo, integrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba sostuvieron una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zed Raad Hussein, en la que responsabilizaron a Leopoldo López y otros dirigentes de la oposición por los hechos de violencia ocurridos durante el año 2014, que dejaron más 600 heridos y 43 muertos.
Ceballos, por su parte, fue a prisión por apoyar los actos violentos en la ciudad de San Cristóbal, localidad que en aquel momento era vista por la derecha como bastión para iniciar la desestabilización.