La Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación avanzó en la discusión sobre la implementación de la nueva normativa con la exposición de miembros del Poder Judicial y del Consejo de la Magistratura, que expresaron reparos sobre la puesta en marcha de la nueva medida en septiembre.
La audiencia presidida por el senador por Salta, Rodolfo Urtubey (Frente para la Victoria), comenzó con quejas de la oposición, representada por la senadora Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) y la diputada Patricia Bullrich (Unión-PRO), quienes reclamaron la necesidad de contar con «más tiempo» para el debate «interno» entre los legisladores.
El oficialismo tiene previsto emitir hoy dictamen en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Presupuesto y Hacienda, que se realizará a las 11:00 en el salón Azul de la Cámara alta.
En la reunión de ayer se escuchó el testimonio de Gabriela Vázquez, presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, quien consideró que el nuevo sistema acusatorio «está en sintonía con la Constitución nacional» pero advirtió que al menos en la Ciudad de Buenos Aires la implementación «necesitaría más tiempo».
«No creo que lleguemos al 1 de septiembre, necesitamos unos meses más para estar en condiciones óptimas en Capital; y en algunas provincias estarían en condiciones de comenzar en noviembre», precisó Vázquez ante los legisladores de la comisión bicameral.
También señaló que en los casos en los que se prevén traspasos «esos traspasos -tanto de funcionarios como de administrativos- tienen que estar garantizados y deben ser imperativos pero respetando la voluntad de las personas».
Además desfilaron por la Bicameral tres miembros del Sindicato de Trabajadores por la Justicia, Agustín Burera, María Tránsito Urueña Russo y Vanessa Siley, quienes abogaron por que la implementación del nuevo Código Procesal Penal «sea gradual» y reclamaron capacitación para el nuevo mecanismo además del respeto por las condiciones laborales de los empleados judiciales.
Gustavo Giacomello, secretario general de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, hizo hincapié a su turno en la cuestión de los recursos, que -según dijo- «hoy por hoy son escasos y esto lo sufren empleados y funcionarios que no tienen elementos de trabajo».