No hay más que leer los Diarios y/o Portales del interior como así también escuchar las AM y FM regionales para constatar que los ferrocarriles están comenzando a convertirse en una esperada realidad por lo menos en la etapa de “iniciación” Y esto es así, ya que, por un lado la gente habla de los trenes, debate, opina, se dice y contradice, se esperanza, expresa sus deseos para que vuelvan, participa en redes sociales reclamando su regreso, la sociedad espera, aunque por ahora con una prudente expectativa.
Por otro lado, las acciones en los gobiernos Provinciales en materia ferroviaria están marcando agenda, paulatinamente cada vez son más las provincias que presentan proyectos a Nación y solicitan su ejecución, porque el que “no llora no mama”, en repaso de las últimas novedades podemos mencionar la iniciativa de Santiago del Estero que tiene en su territorio 263 km de vías de las cuales ya se renovaron 103 km y se renovaran a nuevo los otros 160 km, en un principio será para circulación de trenes de carga, uniendo distintas provincias como Catamarca y chaco con la red troncal que va hacia Bs As, Rosario y demás puertos. Además se están reparando 400 vagones tolva en la empresa Fecsa de Bahía Blanca para estos ramales.
Por otro lado está próximo a inaugurarse el tren urbano de pasajeros de Santiago del Estero llamado “tren del desarrollo” que llega hasta la localidad de La Banda.
En distintos medios se comunicó el anuncio que el 28 de mayo se hace el viaje de prueba del tren Retiro a Bahía blanca, ramal más que importante ya que pasa por una región productiva de mucha relevancia muy necesitada de llevar y traer productos al y desde el puerto homónimo.
Para junio del corriente se espera publicar la licitación para la renovación de la red troncal Retiro – Mendoza, la obra a licitar estará dividida en dos tramos, el primero de los cuales se extenderá desde Rufino a Justo Daract, San Luis (230 kilómetros) y el tercero desde Justo Daract a Mendoza (390km). En cuanto a si va a pasar el tren por la capital puntana, la lógica dice que si, claro que todos sabemos el tironeo histórico entre Nación y San Luis que no viene desde ahora lleva muchos años, porque a nuestra provincia históricamente los gobiernos centrales nos han ninguneado, basta con el hecho de que muy pocos de nuestro país saben que el 50 % de los Granaderos de San Martin fueron puntanos, y la historia oficial nunca lo conto, bueno asterisco histórico de por medio, volvamos a los trenes, la provincia confiscó entre 10 y 15 km para hacer una autovía que era necesaria, por lo que ahora el tren no podría llegar a la estación central del San Luis, supongo que se pondrán de acuerdo y fijaran la nueva estación porque no entra en la cabeza de nadie que el tren pase derecho a Mendoza sin parar en Villa mercedes o San Luis y en el hipotético e improbable caso que eso ocurriera los sectores involucrados deberán explicarse. Pero insisto es un suicidio político tanto para Nación como para Provincia si por disputas electorales no se ponen de acuerdo y los puntanos nos quedamos tren.
Por otro lado el gobierno provincial creo como comentamos en la nota de la semana pasada la SAPEN “Trenes de San Luis” iniciativa que llenó de alegría y esperanza a todo el pueblo sobre todo a los del interior provincial.
Esta decisión política que tomo el gobernador no es menor, marca claramente que nuestros dirigentes supieron leer la realidad que contempla la necesidad de la gente, al menos con esta acción los ferrocarriles en San Luis toman otra dimensión, aunque se hace énfasis en los trenes de carga, no es descabellado pensar que en la brevedad podemos tener noticias con respecto a trenes de pasajeros lo cual tendría un impacto político y social de características casi comparable con la época en que apareció el Plan de Inclusión Social, porque amigos a no dudar el tren de pasajeros es inclusivo. Quien en su sano juicio no acompañaría la vuelta del tren por el interior de San Luis. En síntesis el día que el ferrocarril vuelva a surcar las tierras puntanas el pueblo en su conjunto va a festejar apoyando esa acción política que mejoraría destacadamente su calidad de vida.
Daniel Pons