Son seis mil familias contaminadas con plomo y otros 12 metales toxicos por efecto de la actividad minera en el distrito de Simón Bolivar en Cerro de Pasco, donde opera la empresa minera Volcan. Ya en 2017 el ministerio de salud reconoció que 35 niños presentaban patologías como leucemia y neoplasias por contaminación ambiental. Desde esa fecha, las víctimas solo reciben el monitoreo de salud más no el tratamiento para su curación.
Si bien el gobierno peruano firmó un acta de compromiso en 2018 para encargarse de la salud, vivienda y reubicacion de las familias afectadas, hasta ahora no se ha hecho efectivo. Por ello, algunas familias con sus niños enfermos decidieron llegar a la capital peruana y acampar en la vía pública frente al local del Ministerio de Salud para exigir se cumplan los acuerdos.
Ya tienen 25 días durmiendo en la intemperie y aún no logran la atención de la ministra del sector, Elizabeth Hinostroza, quien fue duramente criticada en las redes, por acudir inmediatamente al llamado de los familiares de un niño «rico» infectado con el coronavirus. Sin embargo, los niños con plomo son invisibles para ella pese a estar casi un mes párados en el frontis de su oficina.
Por su parte, el funcionario del gobierno, Daniel Koc Gonzales, jefe del Departamento de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, afirmó a la prensa, que ya están gestionando el viaje a Argentina para 5 de los 35 niños contaminados. Ante esta noticia, los padres de las víctimas, dijeron que no creen en el funcionario hasta ver los boletos del viaje pues esas promesas ya tienen dos años.