San Luis (LaNoticia) 29-10-2019. El viernes 25, se llevó a cabo la primera asamblea organizativa, abierta y plenaria, expeditiva y resolutiva del Encuentro 2020 en San Luis, la cual constituye un hecho histórico para la provincia.
“Reconocimos la necesidad de un planteo de larga data en los feminismos, el de nombrar al encuentro según los mandatos y los legados de anteriores encuentros y frente a esta realidad la Asamblea Plenaria, abierta y multitudinaria, consensuó por unanimidad pronunciarse como «Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans Intersexuales y No Binaries, por lo tanto el 35 Encuentro ya comienza a tejer Historia en territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel en este San Luis de nuestras ancestras” manifesita el comunicado de prensa que dieron a concer luego de la asamblea.
Más de 200 mujeres, disidentes sexuales y de género, se dieron cita el viernes, en la explanada del Rectorado de la UNSL. “La convocatoria fue abierta, publicada por varios medios de comunicación y viralizada mediante las redes sociales, a fin de que no quedaran dudas que todas y todes estaban convocadas/es, de la Asamblea Plenaria participaron organizaciones feministas y disidentes de base, partidos políticos sindicatos, organizaciones sociales y autoconvocados de San Luis ciudad, Villa Mercedes, San Francisco, Luján, Carpintería, Villa de Merlo, Santa Rosa del Conlara, entre otras. Se recordó que hace tres años se viene luchando por esta nueva denominación y este ano en La Plata fue muy debatido en todos los talleres, exponiéndose esto en las conclusiones de los mismos.
Fueron numerosas las opiniones y fundamentaciones planteadas desde la diversidad y la pluralidad, desde todos los lugares y todas las voces presentes en la tarde del viernes” manifestaron desde la organizacion.
“No podemos seguir ignorando lo que sucede ano a ano, ya que el encuentro es el más grande de Latinoamérica y do el participan compañeras/os, de distintas nacionalidades como Chile, Brasil, Colombia. Paraguay, Uruguay, Venezuela, etc y nuestros pueblos originarios que se acercan desde diversos territorios Naciones del Abya Yala, migrantes, afros, y racializadas, entonces somos todes, y poseemos la gran responsabilidad que trasciende fronteras y a la historia misma de nuestros antepasades”.
Mientras que la próxima asamblea serpa el 16 de noviembre en Merlo.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com